Presentan novedosos vehículos eléctricos en el Biobío: Summit Internacional fomenta el desarrollo de la electromovilidad
Junto a destacados exponentes de España y Alemania, además de novedosos vehículos eléctricos se celebró el Summit Internacional de Electromovilidad que rescató esta versátil tecnología que permitirá desarrollar la sostenibilidad en el transporte del Biobío.
La iniciativa de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), financiada por el Gobierno Regional (GORE), presentó desde scooters y motocarros hasta taxis, camiones de carga e incluso embarcaciones. Los que surgen como una alternativa más económica y amigable con el medioambiente.
Así lo señaló el director de Vinculación con el Medio, Víctor Valdebenito, "la electromovilidad es para que tengamos ciudades más limpias, ciudades que sean amigables con las personas, con los ciudadanos". Por lo tanto, mediante la feria "esperamos que la gente conozca la electromovilidad con seguridad. Esperamos que el proyecto ayude a que el ecosistema se desarrolle, que los emprendedores puedan hacer match con empresas y este ecosistema pueda madurar con el tiempo", agregó.
El administrador regional Iván Valenzuela usó el mismo concepto para explicar los desafíos de esta área. "Tiene que darse un ecosistema en el cual todos los actores deben estar encadenados", precisó, desde el ingreso de vehículos, su carga y reparación.
El camino a la electromovilidad en el Biobío para el 2035
El proyecto "Electromovilidad, Tecnología para el Desarrollo Regional" es ejecutado por la USM gracias a un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gore Biobío. Este se enmarca en la meta del Gobierno por vender sólo autos eléctricos en el 2035 y de alcanzar la carbono neutralidad en el 2050.
Sobre los beneficios de dar estos pasos, la seremi de Energía, Daniela Espinoza resaltó la disminución de gases de efecto invernadero. Al igual que "el efecto positivo en la calidad de vida de las personas, en esto de las ciudades sostenibles. El hecho de que la electromovilidad tenga vehículos mucho más cómodos, que no emitan ruido, que no emitan contaminantes locales, mejora sustantivamente la calidad de vida", añadió.
Entre los llamativos vehículos que se sumaron al encuentro "En ruta a ciudades sostenibles" había un camión de carga a hidrógeno verde, un bote con motor eléctrico usado en el cultivo de salmones y modelos para taxis y colectivos que no usan bencina. Estos últimos son protagonistas del proyecto "Mi Taxi Eléctrico".
A raíz del encuentro, el secretario regional de Ciencia, Gustavo Núñez llamó a "lograr esa sinergia entre el mundo público y privado". Ya que es fundamental para eventos como el celebrado en SurActivo, una forma de incentivar al público, "aumentar la cultura y, por supuesto, la educación de toda nuestra población".
EMOV Biobío se está desarrollando durante esta jornada con la presentación del Dr. Thoralf Knote exclusivamente desde el Instituto Fraunhofer en Alemania. Además de Asier Martínez Beitia, académico del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia de España.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.