Una importante aprobación se llevó a cabo en el Consejo Regional del Biobío durante su última sesión, donde se votó a favor del “Protocolo de buena convivencia y no violencia con enfoque de género”. Este documento se trabajó durante varias semanas, a través de la comisión de Equidad y Perspectiva de Género hasta lograr consensuar el protocolo.
La consejera y presidenta de la comisión Equidad y Perspectiva de Género del Core, Javiera Vargas, explicó que la aprobación de este marco “es distinto a otro tipo de protocolo. Porque incorpora una mirada de algunas categorías que con alta probabilidad son discriminatorias e invisibilizadas. Así como naturalizadas, sobretodo dentro de la violencia política en los espacios que habitamos como consejeras y consejeros”.
“Se considera elementos basados en el sexismo como el origen del acoso. Lo que explica falta de medidas preventivas e incluso definiciones de procedimientos y sanciones que están vinculadas con la Ley Karin”, sostuvo.
Luego de un análisis jurídico y administrativo al interior del Gobierno Regional, se tomó la decisión de adoptar esta medida. Que, en cuanto al ámbito de aplicación, se delimita a Consejeros y Consejeras Regionales en su desempeño.
Vargas detalló que lo anterior “se define como un acuerdo, porque los Cores no estamos sujetos a la ley del trabajo. Por lo que es importante habitar de manera empática y respetuosa para que consejeras y consejeros que salgan electos, puedan mantener esto en el tiempo y tomar mejores decisione”.
Asimismo, la consejera mencionó que esta iniciativa es la primera a nivel nacional y esperan que “se pueda analizar en los concejos municipales”. Lo anterior, ya que “este es un nuevo paso en torno a la transversalización del enfoque de género en todas sus partes”.
Por último, Javiera Vargas mencionó además que han sostenido conversaciones con otros cores a nivel nacional, donde ni siquiera tienen una comisión de género. Y, ya se han acercado concejales para implementarlo a nivel municipal, siendo también un ejemplo para organizaciones funcionales considerando la violencia que se vive en distintas comunas.
Cabe destacar que el protocolo se activa con la presentación o denuncia de cualquier Consejero o Consejera Regional a la secretaría ejecutiva del Core. Desde donde se comunica a los integrantes de la Comisión de Ética y Fiscalización, además del denunciado.
Síguenos en Facebook para más informaciones.
Ariela Ramírez
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en redes sociales.
Interesada en la industria del espectáculo nacional e internacional.