
Popular plato típico de Los Ángeles, la "Pollona", busca llegar al "Menú de Chile
En una ceremonia realizada en Los Ángeles, con la participación de diferentes autoridades, invitados y organizaciones, se reunieron para la catalogación de la "Pollona" como plato típico de la ciudad y una importante postulación.
En el hall central de la Corporación Cultural Municipal de la capital provincial de Biobío, diferentes entidades locales e invitados se reunieron para subir de categoría a un conocido y querido plato local.
Se trata de la “Pollona”, cuya base es el pollo, longaniza, cerdo y acompañado de papas fritas, sopaipillas y pebre. Cuyos orígenes aproximadamente en la década de los años 50 en un sector rural de Los Ángeles, y que en esta oportunidad se catalogó oficialmente como plato típico de la ciudad.
Este evento se realizó en el marco de una mesa de trabajo con el objetivo de declarar a La Pollona como una preparación patrimonial y postularla al prestigioso Menú de Chile. El cual es un recetario que reúne las recetas más emblemáticas del país y cuenta con reconocimiento internacional en el ámbito de la gastronomía.

En este sentido Camila Suazo Mella, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles (CCMLA), destacó que esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con la municipalidad e INACAP. Apoyada por diversas asociaciones y organismos comunitarios, incluyendo la Asociación de Gastronómicos Locales y las cámaras de comercio.
“Ha sido un proceso largo en el que el municipio ha trabajado intensamente desde fines de 2023, y nosotros nos sumamos desde el reconocimiento y la puesta en valor patrimonial de La Pollona", comentó Suazo.
Un proceso de investigación riguroso
El camino hacia esta declaración comenzó con una exhaustiva investigación realizada por historiadores y periodistas locales, junto con el área de fomento productivo y la corporación cultural angelina.
Se recopiló material de archivos, expedientes y relatos de la comunidad que demuestran que La Pollona es un plato emblemático de Los Ángeles. Este se ha distinguido por su capacidad de reunir a familias y amigos, especialmente en encuentros nocturnos y fines de semana.
"Este trabajo en equipo ha permitido investigar tanto la historia de La Pollona como su creación y su importancia como un símbolo de comunión y celebración en nuestra comunidad", explicó Suazo. Además, destacó que se han desarrollado diversas iniciativas, como la creación de un logo y un recetario, así como una ruta gastronómica que incluye todos los locales establecidos que actualmente venden La Pollona.

Un impulso al turismo local
El reconocimiento de La Pollona como plato típico y su inclusión en el Menú de Chile no solo busca celebrar la identidad angelina, sino también fomentar el turismo local.
"Con la presentación al Menú de Chile, esperamos obtener reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, lo que contribuirá al desarrollo turístico de la comuna y fortalecerá la identidad de los angelinos a través de nuestra gastronomía", añadió Suazo.
La CCMLA y las instituciones involucradas continuarán trabajando para obtener las certificaciones necesarias y esperan que, para finales de este año o principios del próximo, “La Pollona” sea oficialmente reconocida. Tanto como una preparación patrimonial por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como una entrada destacada en el Menú de Chile.
Este reconocimiento no solo celebra un plato, sino también la rica tradición y cultura de Los Ángeles, reflejando la esencia de una comunidad unida y orgullosa de sus raíces.
Síguenos en Facebook e Instagram para ver más datos de la contingencia del Biobío, Chile y el mundo.