
Avanza mejora de aceras en Concepción: Inicia segunda etapa de obras
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó la segunda etapa de mejoramiento de veredas en la comuna de Concepción. Hasta ahora la intervención ha estado enfocada en la Avenida O’Higgins, entre Caupolicán y Tucapel, sin embargo, ahora se espera avanzar en un nuevo tramo que comprende desde Prat hasta Paicaví, con lo cual se da continuidad al mejoramiento de O’Higgins.
Cabe destacar que a través del programa "Normalización y Mejoramiento de Rutas Peatonales" comenzó la iniciativa para San Pedro de la Paz, donde se mejoraron 3,4 kilómetros de aceras, mientras que en Talcahuano ya está por terminar el diseño de 2,4 kilómetros. Por su parte, Concepción inicia este nuevo tramo con el que completará los 5,8 kilómetros. Todo este proyecto requirió una inversión total de 6 mil 500 millones de pesos.
Para el caso de la capital regional, los cambios ocurrirán desde calle Prat hasta Angol, por lo que se reducirá una pista vehicular de O’Higgins. De este modo, solo quedarán en total 3 pistas para flujo vehicular, aunque una de ellas será exclusiva para buses. La idea de esta intervención es poder aumentar el ancho de la acera sin mayores inconvenientes.
Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, afirmó que "estamos a punto de comenzar ya este proyecto, que es la continuidad de lo que ya se ha hecho en la plaza Independencia. Esto ya es concreto, inicia ahora mismo".
"Es más, hoy día ya tenemos las demarcaciones porque efectivamente se empieza con una primera intervención que, digámoslo, es la más agresiva porque vamos a ensanchar la pista, el espacio para los peatones en la calle O´Higgins entre Angol y Prat, así que en realidad esta es la intervención que se va a ser más visible en todo lo que vamos a desarrollar en este gran proyecto que es esta Ruta Peatonal que viene desde Paicaví hasta Prat en esta calle O'Higgins", sostuvo.
Según se informó, el objetivo principal del programa es poder entregar infraestructura que le otorgue a la ciudadanía más autonomía, seguridad y comodidad, sobre todo a personas que se encuentren en situación de discapacidad o con restricción de movilidad.
El alcalde (s) Aldo Mardones comentó acerca de esto que "nuestro compromiso es mejorar las veredas de todo el centro de Concepción y también a otros sectores más vinculado a la parte más externa del centro de la ciudad".
"Es un tremendo proyecto que viene a fortalecer en la conducción del municipio de generar una ciudad que se transite a pie. Efectivamente, una inversión importante, estamos hablando de más de mil 800 millones de pesos que invierte el Estado de Chile en recuperar la ciudad de Concepción para sus peatones, ampliando las aceras para el traslado más eficiente", comentó Mardones.
Por su parte, Ana Hernández Muñoz, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, valoró el hecho de que se mejoren las condiciones de desplazamiento. Siguiendo este punto, expresó que este "es un día de mucha alegría porque nos encontramos con este proyecto que nos favorece a la mayoría de los adultos mayores".
"Tenemos bastantes personas con movilidad reducida, hemos tenido accidente en adultos mayores que han sido atendidos, pero la verdad es que los adultos mayores necesitamos los espacios, necesitamos poder disfrutar de un Concepción que está día a día mejorando", sostuvo.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.