
Gran anticiclón se detiene frente a Chile: Conoce los efectos de este fenómeno meteorológico en el Biobío
Luego de un mes bajo múltiples sistemas frontales, un anticiclón se instaló frente a las costas de Chile, provocando una baja en las temperaturas prácticamente de extremo a extremo. Según datos del portal Meteored, este evento meteorológico comenzó el 2 de julio y se extenderá, al menos, hasta la siguiente semana.
Los anticiclones son fenómenos comunes y casi estacionarios, explicó el sitio, que se forman por altas presiones atmosféricas y afectan a la sensación térmica.
¿Qué es un anticiclón? Así afectará este evento a las temperaturas
La anomalía en cuestión es de carácter frío, por lo que se vienen heladas y aire frío en el centro y sur del país, directamente desde las regiones subantárticas. A la vez, bajarán las temperaturas desde el Norte Chico hasta la Patagonia.
Sin embargo, el anticiclón también actuará como una barrera que detendrá y desviará los frentes de precipitaciones que se acerquen al Chile continental. Asimismo, influye en que disminuyan las probabilidades de lluvia.
Entre Atacama y el norte de Valparaíso las temperaturas descenderán hasta los 5°C en la segunda semana de julio. Mientras que entre el sur de la quinta región y la Metropolitana alcanzarán los 0°C. Desde O'Higgins hasta Los Lagos los termómetros podrían marcar entre -4 y 0°C. En tanto, desde el sur de Los Lagos hasta Aysén caerán hasta los -8 y -5°C.
Anticiclón en Chile trae menos lluvias y más frío al Biobío
Si bien este anticiclón encuentra su origen en la Patagonia, las altas presiones frías se mueven de lado a lado, por lo que llegará hasta el Chile continental, afectando también al Biobío.
El evento meteorológico trae consigo bajas temperaturas, frío intenso, heladas y una mala calidad del aire.
Asimismo, por la gran estabilidad atmosférica incrementarám los niveles de contaminación en el centro, sur y Patagonia. Debido a esto, el portal advirtió sobre posibles condiciones críticas para la salud de niños, personas mayores y pacientes cardiorrespiratorios crónicos.
Meteored detalló que entre la región de O'Higgins y el norte de Los Lagos los termómetros registrarán entre -4 y 0°C en la precordillera, valles y cordillera de la Costa. Mientras que el sector costero experimentaría caídas cercanas a los cero grados.


Revisa más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.