Ambientalistas alertan sobre intervención del Humedal Paicaví en Concepción: Vehículos ingresaron sin permiso
Fotografía: Foto 1: Radio Kurruf. Foto 2 y 3: Cedidas.

Ambientalistas alertan sobre intervención del Humedal Paicaví en Concepción: Vehículos ingresaron sin permiso


Por Patricia Castillo | 27 Junio 2024 16:03
COMPARTIR

Una alarmante situación sufrió el Humedal Paicaví en Concepción, ya que camiones y camionetas ingresaron a tomar muestras de suelo sin la autorización correspondiente, denunció el Comité de Defensa del terreno. En la zona se instalará un proyecto inmobiliario de viviendas sociales, pero la empresa no contaba con los permisos ambientales que justificaran la intervención.

El 2019 se declaró al cuerpo de agua un Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, ya que posee más de 30 especies endémicas. Asimismo, en el 2023 recibió la declaración de humedal urbano del Ministerio del Medio Ambiente. Sin embargo, esto no impide la construcción sobre el lote que no está protegido por la ley.

La organización ambientalista alertó que dejaron serias afectaciones en el suelo y la vegetación. Especialmente porque pasaron máquinas "por el sector donde se están viviendo los afloramientos de agua", señaló el integrante Camilo Lorenzetti. Agregando que sucedió "justo cuando estamos a la víspera de una nueva declaratoria del humedal (...) va a afectar obviamente lo que se declare en esta nueva instancia. Así que estamos muy preocupados".

En las imágenes se aprecian las marcas que dejaron los vehículos que ingresaron por Aníbal Pinto y cruzaron el humedal hasta el sitio que colinda con el Colegio Inmaculada Concepción. Este último se vendió a la empresa Madesal para la edificación de inmuebles.

Consultada por SABES, la directora de Medioambiente del municipio penquista, Andrea Aste Von Bennewitz, confirmó que se cometió una infracción y buscarán sanciones.

humedal Paicaví
Registros del Comité de Defensa del Humedal Paicaví tras el ingreso de camionetas sin permiso.

Buscan sanciones por ingreso irregular al Humedal Paicaví de Concepción

Entre el Valle Escondido y Lorenzo Arenas se levanta el Humedal Paicaví, del cual dos de sus polígonos sufrieron el ingreso sin permiso de camiones y camionetas. Estos dejaron un "deterioro importante", recalcó la directora de Medioambiente.

Aste explicó que un equipo constató que la empresa pasó por lotes "que están declarados Humedal Urbano según la ley, lo que es de la mayor gravedad. Por lo tanto, junto con levantar acta con el informe y fotografías se notificará a los responsables y con los mismos antecedentes presentaremos la denuncia que corresponde a la Superintendencia de Medioambiente".

Asimismo, reafirmó que "no tenían permisos para realizar los trabajos. Sólo mostraron documentos que acreditaban la propiedad del sitio donde están trabajando, pero no contaban con permisos sectoriales o ambientales".

A raíz de esto, y en medio de un nuevo proceso declaratorio sobre el Humedal Paicaví, puntualizó que insistirán en que se apruebe la totalidad de la superficie propuesta. "Estamos trabajando en el polígono que el Tribunal Ambiental de Valdivia dejó afuera por razones administrativas para ingresar la solicitud de Humedal Urbano de los lotes que tienen estas características y que están en el expediente que vamos a demostrar", sentenció la directora.

SMA explica intervención en el humedal urbano

SABES consultó con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por el ingreso sin permiso al Humedal Paicaví en Concepción.

El organismo señaló que fiscalizaron la faena, que hacía "pruebas de mecánica de suelo mediante sondajes necesarios para la elaboración de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA)". Esto, en marco del futuro proyecto inmobiliario de viviendas sociales que se proyecta en la zona.

En la inspección recopilaron antecedentes que someterán a un análisis y "formarán parte de un Informe de Fiscalización Ambiental (IFA), cuyas conclusiones se darán a conocer oportunamente a las partes interesadas".


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

ETIQUETAS: