Jóvenes del Biobío concretan pasantía internacional sobre innovación y emprendimiento en Estados Unidos
Fotografía: Cedida

Jóvenes del Biobío concretan pasantía internacional sobre innovación y emprendimiento en Estados Unidos


Por Alvaro Sandoval | 24 Junio 2024 11:54
COMPARTIR

Siete jóvenes innovadores de la Región del Biobío tuvieron la oportunidad de expandir sus horizontes académicos y profesionales durante una intensa semana en Boston, Estados Unidos, gracias a la iniciativa “SUMA Talento”, programa financiado por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por Irade.

Las clases desarrolladas por Framingham State University tuvieron por objetivo aprender técnicas y estrategias para estimular la innovación y el espíritu empresarial con expertos globales, conectar con fundadores de startups y empresas referentes en innovación, y experimentar la cultura emprendedora de Boston a través de eventos culturales y de networking.

Durante la visita los jóvenes además pudieron visitar las universidades más prestigiosas del mundo: el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard y vivir la experiencia de un estudiante universitario en Boston.

Para Paul Esquerré, presidente de Irade, esta pasantía abre una infinidad de oportunidades no solo para el Biobío sino también para el país. “Estamos orgullosos de este proyecto y de los jóvenes talentos, que aprendieron de las mejores universidades del mundo y de expertos internacionales. Ellos son unos verdaderos embajadores del Biobío y espero que todas las ideas y aprendizajes sirvan para fortalecer nuestra región”, puntualizó.

El recorrido de esta experiencia educativa incluyó visitas a diversas instituciones donde los beneficiarios tuvieron la oportunidad de asistir a talleres teórico-prácticos con expertos, recorrer centros de innovación, y reunirse con emprendedores y empresarios con experiencia global. 

Esta oportunidad se enmarca dentro del programa SUMA Talento, en el que han participado un centenar de jóvenes de las tres provincias de la región, apoyando sus emprendimientos, propuestas de innovación tecnológica y sus aptitudes en liderazgo social.

Uno de los pasantes fue Franco Cariqueo, quien aseguró que “la pasantía en Boston fue crucial para adquirir conocimientos y contactos que potenciarán la escalación de nuestro proyecto, el cual transforma residuos forestales en bloques de biomasa. Esta experiencia nos permitirá enfrentar mejor los desafíos regionales como los incendios forestales y la contaminación, con una solución innovadora y sostenible”.

Asimismo, esta iniciativa ha permitido que, desde marzo, más de cien jóvenes del Biobío hayan participado en diferentes instancias: un programa de formación enfocado en proyectos de innovación, desafíos de innovación abierta con problemas reales de la industria local, y dos ferias de innovación llamadas “SUMA EXPOFEST” que convocaron a más de 3.000 personas en ambas versiones y reunieron a conferencistas internacionales y nacionales.

ChileMass, una organización que facilita la conexión entre Chile y Massachusetts, jugó un papel crucial en esta pasantía. Su Directora Ejecutiva, Fernanda Soza, “fue una experiencia increíble recibir en Boston a la segunda generación de Suma Talento, todos emprendedores de la Región del Biobío con proyectos innovadores. Los llevamos a vivir una maravillosa experiencia de inmersión en un ecosistema de innovación, con clases impartidas por destacados profesores de Framingham State University”.

Carolina Parada Gavilán, Gerente General de Irade, comentó: "Nos vamos muy felices, muy agradecidos también de instituciones como ChileMass, que nos abrieron sus puertas acá y que nos ayudaron a conectar con todo este ecosistema de Boston en Massachusetts. También, por supuesto, del Gobierno Regional, quien apostó por SUMA Talento, aportando el financiamiento a este proyecto que estamos seguros le está cambiando la vida a muchos jóvenes de nuestra querida región del Biobío”.

Clases de nivel internacional

Los jóvenes participaron en talleres teórico-prácticos y se reunieron con emprendedores y empresarios globales.

Francisco Geldres, estudiante de un Magíster en Ingeniería y Management en MIT, destacó que “me parecieron espectaculares los pitches de las siete startups o ideas que están haciendo acá, algunas ya están más avanzadas en su nivel, ya tienen clientes. Creo que empujar este tema de la innovación como se está haciendo en Chile y principalmente desde la región del Biobío es vital para sacar adelante el país”.

Además, los jóvenes conocieron proyectos innovadores como "Project OctuPlay" de MIT, enfocado en el desarrollo de tecnologías para el lenguaje de programación visual Scratch. Esta experiencia les permitió ampliar sus conocimientos y vislumbrar nuevas oportunidades para aplicar en sus propios proyectos.

La pasantía permitió fortalecer sus redes y habilidades en un entorno internacional de alto nivel. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede proporcionar a los talentos las herramientas necesarias para impulsar el desarrollo regional y nacional.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

ETIQUETAS: