"Todo el sistema funcionó": El ejemplo de un condominio planificado que no se inundó en Curanilahue
Fotografía: Cedida

"Todo el sistema funcionó": El ejemplo de un condominio planificado que no se inundó en Curanilahue


Por Alvaro Sandoval | 22 Junio 2024 09:12
COMPARTIR

Durante el paso del fuerte sistema frontal que dejó abundantes lluvias en gran parte de la provincia de Arauco, el nivel del agua del río en Curanilahue superó el metro y medio en algunas partes de la comuna, inundando miles de viviendas.

Sin embargo, existe un proyecto habitacional en Curanilahue que puede servir de ejemplo para planificar ciudades con una buena canalización de las aguas lluvias, obras que deberán realizarse en la comuna para evitar que la catástrofe de la semana pasada vuelva a ocurrir en el futuro.

Se trata del “Portal de Curanilahue”, el proyecto habitacional más grande de la provincia de Arauco, que desde hace poco más de dos años es el hogar de 714 familias de la comuna. La materialización de este moderno conjunto habitacional es una iniciativa gestionada por la empresa ARAUCO, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la municipalidad de Curanilahue y los comités de vivienda locales.

Diseño innovador

Las viviendas fueron diseñadas por la prestigiosa oficina de arquitectura “Elemental”, del reconocido arquitecto Alejandro Aravena, ganador del Pritzker, equivalente al Premio Nóbel de la Arquitectura.

Bajo un concepto de barrio, con áreas verdes, ciclovía, sedes sociales, multicancha, puntos de reciclaje y amplias zonas de juegos y esparcimiento, el proyecto incorpora la posibilidad de un crecimiento ordenado, armónico y seguro en los barrios, con un alto estándar técnico.

Este conjunto habitacional se caracteriza por la inclusión de diversas obras que le permitieron soportar de excelente manera las intensas lluvias que afectaron a la región del Biobío y que azotaron con especial fuerza a Curanilahue.

Claudio Ulloa estuvo a la cabeza de uno de los comités de vivienda que fueron parte del proceso de diseño de este proyecto y hoy, junto a su familia, es parte del Portal de Curanilahue. “Siempre se consideró que íbamos a vivir cerca del río y se planificó de tal manera que, a pesar de esa condición de riesgo, no pudiéramos inundarnos”, comenta.

Claudio reconoce que en el comienzo de esta emergencia existió miedo entre los vecinos de este condominio de Curanilahue, “pensando en que el río podía salir y que nos íbamos a inundar”, pero nada de eso ocurrió. “Las pendientes de las calles, los sumideros, las vías de evacuación de agua, la zona de mitigación del río… todo el sistema funcionó”, asegura orgulloso Ulloa.

Planificación estratégica

Entre las medidas que permitieron al Portal de Curanilahue resistir el temporal, se destaca la ubicación estratégica de las canchas y zonas de esparcimiento, construidas junto al borde del río. Esta planificación creó una zona inundable que absorbió la crecida del afluente, evitando que el agua llegara a las casas.

Además, se preservó un pequeño humedal que atravesaba la villa, lo cual también contribuyó a contener la crecida del río, evitando que las áreas pobladas se inundaran.

En ese sentido, Carlos Ulloa cuenta que esto fue posible “gracias al trabajo en conjunto con la empresa de arquitectura y a que el proyecto se diseñó de esta manera, pensando en que algo como esto podía ocurrir”.

Condominio "Portal de Curanilahue": Un modelo para planificar

Hay que comenzar a pensar en este proyecto para futuras construcciones cercanas a los ríos”, asegura de manera enfática Ulloa, pues, sin duda, estas decisiones acertadas demuestran la importancia de desarrollar proyectos habitacionales bien planificados. Lo anterior no sólo garantiza viviendas dignas, sino que también asegura la protección de las familias que las habitan.

Los habitantes del condominio Portal de Curanilahue quisieron compartir de esta forma esta buena noticia, mostrando una luz de esperanza dentro de la catástrofe que han vivido sus vecinos de Curanilahue.

Revisa más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: