Isla Mocha inicia proyecto piloto de mejoras en infraestructura básica
Fotografía: Cedida

Isla Mocha inicia proyecto piloto de mejoras en infraestructura básica


Por Equipo Sabes | 21 Junio 2024 15:48
COMPARTIR

Desafío Levantemos Isla Mocha” es el nombre del programa que consiste en implementar una solución piloto que permita el desarrollo territorial en el ámbito económico, cultural y social de la isla de la region del Biobío. Esto, mediante la implementación de infraestructura básica y avanzada, otorgando la ayuda a 41 beneficiarios 39 familias, más la Escuela Básica y Prodesal), siendo un total de aproximadamente 150 personas.

El proyecto contó con un presupuesto total asignado de $316 millones que, gracias a ello, se respondió a las necesidades críticas identificadas en las familias de la isla. Por esto, se incluyó la instalación de 20 sistemas de paneles fotovoltaicos para fomentar el funcionamiento eficaz de suministro eléctrico, de agua potable y telecomunicaciones. Por otro lado, para potenciar el desarrollo del rubro de la agricultura en sus habitantes, se instalaron 20 invernaderos con riesgo tecnificado. Además, de cinco biodigestores para la gestión de residuos orgánicos y la obtención de biogás para cocinar. 

El jefe de Infraestructura y Transporte, Óscar Ferrel, explicó que “nos parecía muy importante ponernos en el lugar de las personas que son insulino-dependientes, que tienen problemas con sus medicamentos, con sus vacunas, y poder garantizar de que haya ciertos puntos en la isla que van a tener un subministro permanente es una cosa ética. Por eso, es que agradecemos mucho a la Fundación Desafío Levantemos Chile, que en el fondo nos ayuda en la operatividad, poder darle solución a estos problemas, por lo tanto contar con aliados como Desafío, que entienden que esto hay que abordarlo con un sentido de urgencia, es muy relevante”. 

Esta es la primera gran intervención en la isla, y una de las necesidades críticas de la comunidad era la ineficiencia en el servicio eléctrico en el territorio. Por esto, con el proyecto, se espera que medidas como la instalación de paneles fotovoltaicos aporten significativamente al desarrollo de sus habitantes. 

Mediante esta iniciativa, el Gobierno Regional del Biobío y Desafío Levantemos Chile, tienen como objetivo principal, además de instalar infraestructura o entregar servicios, generar vínculos con la comunidad, conociendo sus experiencias y entregando capacitaciones para el desarrollo eficiente y sostenible del proyecto, lo que facilita el diálogo con los habitantes de Isla Mocha.

Sobre esto, Nicolás Canales, Director de Desarrollo Social de Desafío Levantemos Chile, indicó los proyectos que fueron entregados a los vecinos y vecinas de la isla. “Con el objetivo de fortalecer las oportunidades que existen en la isla, se desarrolló tres pilares fundamentales. Lo primero, el desarrollo productivo a través de invernaderos con riegos tecnificados. Por otro lado, cinco biodigestores para la producción de biogás, y así las familias puedan cocinar. Y en una tercera instancia, los proyectos fotovoltaicos que tenían como objetivo principalmente ayudar a adultos mayores y emprendedores para que pudieran tener una estabilidad, tanto para los medicamentos en el caso de los adultos mayores, como también para el desarrollo del encadenamiento productivo de los emprendedores”.

Es un proyecto piloto que no solo busca la mejora de infraestructuras básicas, sino también fortalecer la cohesión social y la relación de la comunidad con las instituciones públicas.  Está alineado con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), que prioriza el desarrollo integral de territorios con desventajas relativas, enfocándose en la ruralidad, la diversidad productiva y la creación de empleo en un entorno sostenible.

El director de la Escuela Básica de Isla Mocha, Darwin Parra, sostuvo que estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo de la isla. “Para nosotros es bastante importante, quizás para algunos un invernadero no es gran cosa, pero para una comunidad en la cual no contábamos con esta infraestructura, es de gran ayuda. Es muy importante para nosotros, simplemente agradecemos todo lo que han realizado”.

Para la finalización de este programa, se llevaron a cabo capacitaciones de fomento productivo a las familias e instituciones beneficiarias, con la finalidad de otorgar competencias y guiar en aspectos productivos al territorio.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.


ETIQUETAS: