Fiscal revela qué orgánicas estarían tras el asesinato de los tres carabineros en Cañete
Fotografía: Agencia UNO

Fiscal revela qué orgánicas estarían tras el asesinato de los tres carabineros en Cañete


Por Mario Saavedra | 27 Mayo 2024 10:59
COMPARTIR

A un mes del asesinato de tres carabineros en Cañete, se reveló un particular antecedente que vincula aquel crimen con orgánicas territoriales radicalizadas. De acuerdo a la investigación de la Fiscalía, el armamento que habrían utilizado para atacar a los uniformados coincide con el mismo que ha sido usado en otros ataques reivindicados por agrupaciones como la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) u otras resistencias como el Weichán Auka Mapu (WAM).

Cabe recordar que, durante la madrugada del 27 de abril, vecinos alertaron sobre un auto incendiado en la Ruta P72S, que conecta Tirúa con Cañete, en la Región del Biobío. Fue allí donde se encontraron los cuerpos de los suboficiales mayores Carlos Cisternas, Sergio Arévalo y Misael Vidal.

Treinta días después del crimen que conmocionó al país, T13 realizó un reportaje. En él, en exclusiva, destaparon que el armamento utilizado en el triple homicidio coincide con otros atentados.

Fiscal reveló qué orgánicas podrían estar vinculadas al crimen de los tres carabineros

Durante el reportaje, se resaltó la posibilidad de que este brutal asesinato tenga conexión con otros atentados en la Provincia de Arauco. Específicamente, le preguntaron al fiscal Roberto Garrido, de la Fiscalía Regional de La Araucanía, si la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) podría estar vinculada al asesinato de los tres carabineros. Ante aquella pregunta, el persecutor penal respondió que “es una posibilidad”.

En respuesta a la misma pregunta, añadió que “la evidencia balística, especialmente, nos demuestra que el armamento utilizado coincide con otros ataques que han sido reivindicados por esa orgánica, pero también con otras orgánicas como WAM (Weichán Auka Mapu). Esto es una lógica que es más propia de la mafia que de cualquier otro tipo de organización".

Lo señalado por el fiscal fue calificado como “un dato revelador y clave”. Esto ya que que, de acuerdo a esta perspectiva, el mismo tipo de armamento utilizado contra los policías ya habría sido usado en otros atentados. Particularmente, el reportaje de T13 recordó el atentado en contra de la planta de áridos de Los Álamos, ocurrido en abril del 2022. En dicha oportunidad, sujetos armados y camuflados quemaron 33 vehículos tras golpear a sus trabajadores.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información del Gran Concepción y Chile.

ETIQUETAS: