Falleció a los 43 años: La historia de Claudio Iturra, conocido periodista viajero y empresario turístico
Fotografía:

Falleció a los 43 años: La historia de Claudio Iturra, conocido periodista viajero y empresario turístico


Por Maria Ruiz | 23 Mayo 2024 10:51
COMPARTIR

Este jueves se reportó la muerte del periodista viajero Claudio Iturra. Era conocido por su gran trayectoria televisiva, ya que formó parte de programas y documentales de la televisión chilena, donde recorría distintas partes del mundo.

¿Pero quién fue Claudio Iturra? Falleció a los 43 años por un paro cardíaco y estudió Periodismo en la Universidad Diego Portales. Sus inicios en la televisión datan de cuando trabajó en la productora Kike 21 de Mega. Con ella, trabajó en programas como Morandé con Compañía y La Ley de la Selva.

Sin embargo, tuvo su mayor realce cuando llegó a ser parte de programas y documentales, donde junto a su equipo recorría distintas partes del mundo. Además de ello, Iturra animó Cultura Indómita de 13C y Maravillas del Mundo por Canal 13.

Asimismo, en 2016 el comunicador fundó, junto a su equipo, la agencia de viajes Masai Travel, con las que hacía tours por la carretera austral, África, Tailandia, Egipto, Turquía, India, Amazonas, Macchu Picchu, San Pedro de Atacama y Torres del Paine.


La historia ded Claudio Iturra: Su pasión por los viajes lo llevó a crear su agencia de viajes

En la página web de la agencia, explicó por qué decidió viajar por el mundo. "Vivimos en ciudades gastando dinero en cosas que no queremos, nuestro sueldo se nos va pagando dividendos, arriendos, préstamos y cuotas de auto. Lo cierto es que hoy tenemos poco espacio para disfrutar y para encontrarnos con nosotros mismos. Cuando me di cuenta de esto, comencé a viajar", se puede leer.

Incluso, relató que le interesaba "saber cómo se vive en África, en los Himalayas, cómo vive la gente en Tailandia. Recorrí los campos africanos, sus sabanas, sus parques y observé cómo se movían sus animales. Crucé el desierto del Sahara, dormí con familias beréber, crucé el Río Amazonas, viajé por Asia y subí los Himalayas, conversé con monjes, con chamanes y hoy, después de 15 años viajando tengo una sola respuesta".

Con ello, llegó a la conclusión -según contó- de que "viajar es la mejor inversión de tiempo y dinero que uno puede hacer. Porque es puro crecimiento, porque cada vez que uno viaja vuelve distinto a Chile, porque es aprendizaje, porque uno se vuelve más interesante".

ETIQUETAS: