Confirman implementación de detectores de metales en dos colegios de Lota por ola de violencia
Fotografía: SABES

Confirman implementación de detectores de metales en dos colegios de Lota por ola de violencia


Por Patricia Castillo | 17 Mayo 2024 12:00
COMPARTIR

Tras la ola de violencia que remeció a colegios de Lota, y resultó en el homicidio de un estudiante, se confirmó que introducirán detectores anti metales en dos establecimientos educativos.

Así lo confirmó el alcalde lotino, Patricio Marchant, quien precisó invertirán en paletas detectoras para identificar armas que puedan portar los alumnos. La medida iniciará en el liceo industrial Rosauro Acuña Santana y el liceo científico-humanista Carlos Cousiño, donde falleció el menor de 17 años, Jeremy Venegas.

"Vamos a comprar fundamentalmente paletas y se va a hacer una capacitación. Vamos a reforzar con vigilantes y se va a conversar con los apoderados cuando ya tengamos implementada esta medida", agregó el jefe comunal.

Estos detectores se suman a la presencia de Carabineros, que están "en las salidas y entradas de los colegios", además de mayor Seguridad Ciudadana y la instalación de cámaras en los mencionados espacios.

Según el alcalde, "las paletas no son tan caras, es una inversión de más o menos, cada paleta, unos 300.000 pesos". La medida, que cuenta con financiamiento municipal, se basó en Valparaíso, donde usan pórticos en ciertos establecimientos. Marchant señaló que sólo iniciarán con los detectores anti metales de paleta, pero no descartó sumar los pórticos en colegios de Lota.

La incorporación de estas herramientas no pasó desapercibida entre las autoridades. Al respecto, la delegada presidencial Daniela Dresdner señaló que "entregar condiciones de seguridad a todos los estudiantes y también a las comunidades es un trabajo que no depende sólo de Carabineros". A partir de esto "esperamos ver cuáles son los resultados que tienen las medidas que está imponiendo el alcalde", agregó.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información del Gran Concepción y Chile.

ETIQUETAS: