Seremi de Energía del Biobío confirmó que el Hidrógeno Verde producido en la zona será de consumo interno
Fotografía:

Seremi de Energía del Biobío confirmó que el Hidrógeno Verde producido en la zona será de consumo interno


Por Maria Ruiz | 28 Diciembre 2023 07:55
COMPARTIR

La seremi de Energía en el Biobío, Daniela Espinoza, abordó en conversación con Hablemos de Sabes el Plan de Hidrógeno Verde, una política pública que pretende implementarse desde la región. Además de ello, ahondó en cómo se está llevando a cabo el proceso de descarbonización en la zona.

Una de las metas que tiene el país es el carbono neutral 2050 y parte de esa, según relató la autoridad, es descabornizar el sector eléctrico. Sin embargo, lo más importante es avanzar en energías renovables y no solo es su instalación, sino generarla.

En ese sentido, abordó este Plan de Hidrógeno Verde y los proyectos que se están construyendo en el Biobío -considerando que la región tiene potencial eólico y solar- a fin de descarbonizar. En la zona, ya se concretó un hito en esta materia hace unos meses: el cierre de la central eléctrica Bocamina II y desde entonces, se han ido implementando otras políticas públicas en pos de que el país sea más renovable.

¿Qué es el Hidrógeno Verde y cómo irrumpe en el proceso de descarbonización el generarlo y ocuparlo? ¿Cómo vamos a canalizar esta política pública?

D.E: El hidrógeno no es nada nuevo. Es algo que se ha utilizado en la industria química y es un combustible. Lo nuevo es que la forma de producir el hidrógeno sea sostenible, que ya no sea a partir de combustibles fósiles como es el hidrógeno gris o el que tradicionalmente se ha producido y utilizado, sino que sea a través de energías renovables. Es decir, que el proceso de electrólisis utilice energía verde.

¿Se prevé exportar el Hidrogeno Verde desde el Biobío?

D.E: No se prevé que sea exportador como es en el norte o en el extremo sur, pero sí para el consumo interno, producción y descarbonización de sectores industriales. Se pretende utilizar el hidrógeno verde dentro de la región del Biobío porque tenemos un potencial eólico y fotovoltaico.

Entonces, ¿cómo aprovechar ese potencial para producir hidrógeno verde para descarbonizar los sectores productivos de la región del Biobío? Nosotros, junto con Valparaíso, tenemos ese ecosistema industrial, toda esta infraestructura logística, portuaria y el potencial de energía renovable que nos puede permitir esta sinergia para que el hidrógeno verde sea un combustible o un energético para la transición.

El Plan de Acción de Hidrógeno Verde ahora está en consulta pública hasta el 13 de febrero. Eso también es una invitación a que puedan ingresar al sitio web, y están todas las indicaciones cómo participar en esta consulta pública.


¿Qué proyectos encauzan el Hidrógeno Verde en la Región del Biobío?

D.E: En la región tenemos proyectos pilotos que están en universidades. Estamos hablando, por ejemplo, de la planta piloto de hidrógeno de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que va a permitir hacer pruebas pilotos para distintos usos.

La gobernanza de Hidrógeno Verde también es un hito importante. Hay investigaciones en otras universidades también. Está el proyecto, por ejemplo, de la Universidad de Concepción, para que a partir de hidrógeno verde, se pueda descarbonizar también la minería. El proyecto de CAP, que también está en carpeta. Por lo tanto, estamos empezando a mover Hidrógeno Verde y creo que en la medida que se vayan materializando proyectos, se va a empezar a apalancar otros nuevos proyectos en la región.

Instalación de proyectos para descarbonizar... ¿Cómo avanzamos en esta línea?

D.E: Los proyectos que más se construyen son proyectos fotovoltaicos. Este año entraron en operación 7 proyectos en la región. Estamos hablando de 100 megawatts. En capacidad, son más pequeños que los proyectos eólicos.

Un proyecto eólico sobrepasa los 100 megas en muchos casos. Un proyecto fotovoltaico son del orden de los 9 megas. Pero tienen la particularidad que se construyen en tiempos muy acotados. Son energías amigables con el medio ambiente, inyectan energía a la red de distribución y fortalece el sistema.

En la zona de Los Ángeles, Cabrero, Laja, Mulchen, hay mucho potencial porque están en terrenos aptos para instalar estos proyectos y también está la red de distribución que puede absorber esta energía.

Esos 100 megawatts son miles de viviendas, pero lo importante es tener una matriz robusta. Yo creo que tenemos que avanzar a que el país sea 100% renovable. Pero hasta que eso pase, tienen que pasar muchos hitos en el intertanto.


No es llegar y desconectar una central a carbón. La central a carbón, las centrales diésel, las centrales a gas, producen energía 24/7. Es energía y potencia firme. En cambio, los proyectos eólicos y los proyectos fotovoltaicos producen cuando hay recurso. Por ejemplo, la máxima generación de energía eólica es entre las 7, o sea, en la tarde, entre septiembre y abril. Ahí están los peaks de generación eólica, porque el tiempo es más ventoso en ese periodo.

En la energía fotovoltaica, evidentemente, cuando hay luz solar durante el día, con los peaks alrededor del mediodía. Y en el verano tenemos más radiación que en el invierno. Entonces, ¿qué quiero decir con esto? Hay una variabilidad, y nuestros consumos no obedecen a esa variabilidad de energías renovables. Es constante. Y los peaks no coinciden con los de generación renovable. Por lo tanto, el sistema se tiene que adaptar para que la demanda pueda obedecer a la oferta. Por eso se requieren muchos proyectos.

¿Hay otro proyecto -que no sea eólico y fotovoltaico- en la mira?

D.E: Hay proyectos que están en distintas etapas de desarrollo también hidroeléctrico en la cuenca del Biobío. Es la cuenca con mayor potencial técnico económico. Y hay proyectos que están en distintas etapas de desarrollo, que están en evaluación y que están con RCA aprobada. Como Ministerio, estamos ahí siempre monitoreando cómo avanza la materialización de estos proyectos.

ETIQUETAS: