
Volcán Villarrica en Alerta Naranja: ¿Qué es y cuáles zonas están afectadas?
Recientemente, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) decretó Alerta Naranja para el Volcán Villarrica ubicado en la Araucanía. Debido a los comportamientos anormales que presenta el macizo tales como altos niveles de actividad y aceleración de su energía sísmica. La última erupción volcánica del Villarrica se registró en el 2015.
Ante una posible emergencia, una mesa conjunta determinó una distancia de 8 kilómetros en torno al cráter como perímetro de seguridad. Por lo que se ordenó la evacuación de las familias de Pucón y Villarrica que están dentro de ese radio. Junto a Curarrehue y Panguipulli, las comunas se mantienen bajo la alerta amarilla del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
VOLCÁN VILLARRICA
— Sernageomin (@Sernageomin) September 24, 2023
Ante el incremento de la actividad volcánica del #VolcánVillarrica te informamos las zonas de posible afectación 👇
Mantiene #AlertaNaranja
Más información en : https://t.co/4iWJIgQwzC pic.twitter.com/l0Oza4nn8y
¿Qué es la Alerta Naranja del Volcán Villarrica?
La declaración de Alerta Técnica Naranja del Sernageomin al Volcán Villarrica le sigue a variaciones significativas en el movimiento del macizo. Si bien este cuenta con un comportamiento dinámico, que ya ha levantado alertas en años anteriores, el aumento de señales acústicas y tremores sugieren actividad volcánica superficial.
Un reporte del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), perteneciente al organismo, señaló que este mostraba emisiones de humo y explosiones hasta el 25 de septiembre. Bajo estos parámetros, se podría observar una erupción igual o mayor dentro de días o semanas.
¿Qué zonas son afectadas por la Alerta Naranja del Volcán Villarica?
En el caso de una posible emergencia, Senapred determinó poner en Alerta Amarilla a las localidades de la Araucanía y Los Ríos más cercanas al Volcán Villarrica. Dentro de la distancia de 8 kilómetros a la redonda, Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli están bajo monitoreo de la institución.
Mientras tanto, se ordenó la evacuación de cerca de 30 familias de las comunas de Villarrica y Pucón. Ya que estas se encuentran en el radio de riesgo, donde podrían enfrentarse a erupciones de fragmentos de roca, corrientes de flujo piroclástico, lava y lahar o lodo volcánico.
En Pucón se cancelaron las clases presenciales y se efectúo el descenso de alrededor de 500 personas del resort de ski Pillán.

Si la actividad del macizo alcanzara niveles como los del 2015, sus efectos sobrepasarían el perímetro se seguridad y se observarían incluso a más de 15 kilómetros del cráter. Esto significa que lahares y lava podrían llegar hasta el Lago Villarrica y Lago Calafquén.
El control de Sernageomin mantiene al Volcán Villarrica en Alerta Naranja por su comportamiento oscilatorio e inestable. Por lo que se promueve la evacuación temprana de los sectores que podrían verse afectados por una crisis mayor.
Revisa más noticias de Chile. Síguenos en Facebook y en Instagram para ver más datos y fotografías de la contingencia nacional e internacional.