
Coleccionista explica cuál es la moneda de 100 pesos que puede venderse hasta en $600 mil
Continúa el revuelo que generaron las monedas que pueden venderse a coleccionistas por precios exorbitantes. Luego de conocerse cuáles son las monedas de $500 más apreciadas por los numismáticos, en las últimas horas han circulado en redes sociales distintas informaciones sobre unas monedas de $100 por las que estarían pagando sumas cuantiosas.
En ese sentido, el coleccionista Ignacio Villalón explicó cuál es la verdadera moneda de 100 por la que algunos estarían dispuestos a pagar entre $500 y $600 mil.
"La que tiene copihues, puede llegar a valer de 500 a 600 mil pesos, dependiendo del estado de conservación, ya que la moneda normal tiene la frase pueblos originarios", afirmó Villalón a Radio ADN.
De acuerdo al experto, la moneda de 100 pesos con copihues se ha acuñado en dos ocasiones, primer en 2001 y luego en el 2010. Entre las teorías se especula que su circulación fue producto de un error, ya que fue una prueba de acuñación.

Así también, Villalón dijo que, hasta el momento, se han encontrado tres monedas de $100 de 2010, mientras que la versión de 2001 aún no es hallada.
Respecto a las distintas informaciones que recorren en las redes sociales, el coleccionista sostuvo que las monedas de $100 con la falla "República de Chiif" no tiene más valor que 100 pesos chilenos, ya que se trata de un error común.

Te puede interesar: Alerta por casos de gripe aviar en el norte de Chile
Sigue nuestros contenidos en YouTube