
Contraloría ordena al presidente regional de la UDI devolver 16 millones de pesos al Servicio de Salud Concepción
Durante la noche de este lunes, el Presidente Gabriel Boric realizó una cadena nacional para informar e invitar a la ciudadanía a participar del plebiscito de salida, el cual ocurrirá el próximo 4 de septiembre.
El mandatario señaló que “nuestro deseo como Gobierno es que a partir del 4 de septiembre se inicie un camino de cambios y reformas que permitan no solo el reencuentro entre los chilenos y chilenas. Sino que instale además los pilares de un Chile con más justicia, más equidad, más dignidad y con una mejor y más amplia democracia”.
“Hoy comenzamos una nueva fase en el camino de paz y entendimiento aprobado por la inmensa mayoría de la ciudadanía en el plebiscito de entrada de octubre de 2020. Camino que nos dimos para dar una solución pacífica e institucional a la crisis que se manifestó a partir de octubre del 2019. Y así abordar sus causas profundas y la necesidad de actualizar y enriquecer nuestro acuerdo democrático”, agregó.
Lee también: Intentó destruir el Reloj de Flores: Fue detenido por Stormtrooper y Blancanieves
Bajo ese contexto, el Presidente Boric mencionó que “desde ahora, se abren dos meses de una amplia y ojalá fructífera conversación sobre nuestro futuro. Una conversación sobre nuestra norma fundamental, la Constitución Política: esta define nuestro modo de organización y la distribución del poder. Fija nuestros derechos y deberes, expresa los principios y valores que nos definen como sociedad y como país. Dando cuenta de nuestra identidad y diversidad como chilenos y chilenas
En cuanto a la propuesta de la nueva Constitución, el jefe de Estado indicó que esta “aborda muchas de las deudas que tiene nuestro país con su gente, con ustedes. Y donde vale la pena recordar que cada norma fue aprobada por 2/3 de sus representantes. También establece mecanismos para abordar y resolver democráticamente nuestras diferencias que son propias de un país diverso”.
Además, manifestó que “durante este período que se inicia llevemos a cabo un diálogo con altura de miras y sentido republicano. Que, independientemente de las opciones de cada grupo o persona, seamos capaces de instalar una conversación libre de falsedades y desinformación. Que sean semanas en que nos escuchemos, nos miremos a los ojos, que leamos sin prejuicio el texto constitucional propuesto. Y que nos formemos una opinión propia y actuemos y votemos en consecuencia, pensando en el bien superior de nuestra patria, de todos quienes la habitamos y de las chilenas y chilenos del futuro”.
“Como Presidente de Chile, solemnemente convoco a la ciudadanía a concurrir a las urnas el próximo 4 de septiembre a expresar su voluntad libre y soberana sobre la nueva Constitución”, sostuvo.