
Carabineros entraron a Grindr: Compraron marihuana en la aplicación para atrapar al vendedor
Las jefaturas regionales del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) reclaman el despido que anunció la dirección de equipos del programa de atención a víctimas del estallido social.
Por medio de un comunicado, sostuvieron que "el día de ayer, luego de varias semanas de reuniones y gestiones, la dirección del INDH nos ha comunicado la decisión adoptada respecto a la situación contractual de los y las profesionales del programa de atención a víctimas".
También se les anunció "la forma en que se ejecutará el marco presupuestario asignado al programa de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición. Aprobado por el Congreso por un monto de 1.874 millones de pesos, para el año 2022".
Lee también: CGE realiza llamado a prevenir accidentes eléctricos en fiestas de Navidad y Año Nuevo
Las jefaturas agregaron que la dirección les informó que "se procedería a no renovar el contrato a plazo fijo que hasta el 31 de diciembre mantenían 15 psicólogos, 8 trabajadores sociales y 25 abogados/as en diversas regiones del país. Así entonces, se renuevan 10 abogados y 5 psicólogos a nivel nacional".
En ese sentido, apuntan a que "a partir del 1 enero, al desvincularse a la mayoría de los profesionales que venían trabajando y desmantelarse los equipos regionales, se disminuyen las posibilidades de atender psicosocial. Y jurídicamente las necesidades de las víctimas del estallido social. En las que el instituto mantiene querellas criminales".
La decisión, según señaló el texto, "debilita el accionar del INDH y afecta principalmente a las víctimas más vulnerables y sus familias. Profundizando las problemáticas de acceso a la justicia, largamente denunciadas en los informes del INDH".