Duro diagnóstico para alcanzar la internacionalización del Biobío: Falta de políticas y uso de herramientas digitales
La internacionalización de la Región del Biobío experimentó un desgaste en los dos últimos años producto de la crisis sanitaria mundial. El panorama evidenció que el plan de desarrollo estratégico regional requiere de una actualización. En tanto, los gremios tienen asimilado los desafíos que deben abordar para el próximo año.
De acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de Chile, de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, de octubre de este año, la Región del Biobío cerró el mes con exportaciones cercanas a US$ 372 millones, representando un crecimiento del 16% al comparar con las exportaciones de igual mes del 2020. Los principales productos embarcados al exterior fueron celulosa, madera aserrada y polipropileno. La Unión Europea, China y Japón fueron los tres principales mercados para las exportaciones de la zona.
Cifras que reflejan el buen desempeño de materias primas hacia el extranjero, con el notorio liderazgo de la industria forestal. Un diagnóstico que Alfredo Meneses, vicepresidente de la Mesa Comex, de comercio exterior, y gerente general de la Asociación Regional de Exportadores de Manufacturas, Asexma Biobío, tiene claro. Sin embargo, sostiene que el desafío de internacionalización es para las medianas y pequeñas empresas exportadoras.
Lee también: Aprueban $800 millones para MiPymes de la Región del Biobío
“Las grandes empresas enfrentan los grandes desafíos con mayor soltura producto del volumen. Se ha desarrollado una estrategia de penetrar los mercados internacionales de la mano de ProChile a través de lo que es la promoción de exportaciones. Es decir, abrir mercados, pero hoy el desafío que tiene la Región no es abrir mercados, eso ya se ha logrado. El desafío es cómo sacamos la carga y el producto de manera eficiente y competitiva hacia los mercados de destino. Los fletes se han encarecido de manera importante, ello constituye claramente una traba para el desarrollo del comercio exterior. Existen desafíos de carácter local también. Por ejemplo, el de avanzar en lo que serían plataformas tecnológicas que disminuyen los costos de transacción”, afirma Meneses.
El Vicepresidente de la Mesa Comex asegura que dentro de los factores mundiales que representan una barrera para la internacionalización se encuentran los costos de transporte marítimo, que se encarecieron en los últimos dos años en más de un 400%.
“Esto significa que este sobrecosto lo tienes que pasar a precio y eso involucra importar inflación. Se ha hablado muy poco de esto y es una realidad, pensando además que en la Región el 53% del Producto Interno Bruto proviene del comercio exterior”, explica Meneses.
“Es un tema que en general se maneja entre las entidades que estamos involucradas en el comercio exterior. Si lo llevamos a un tema microeconómico, la inflación no solamente se genera por los retiros o por los bonos, sino que hoy día el comercio exterior también está contribuyendo de manera importante”, concluye.
Falta de políticas para fortalecer la internacionalización
Para la Mesa Comex se debe avanzar en un proceso de regionalización, donde se resuelva en la zona la inversión pública, que este punto no sea materia de discusión en la capital del país.
En ese sentido, Iván Valenzuela, jefe de División de Fomento e Industria de la Gobernación Regional del Biobío, indica que la actual estrategia de desarrollo señala en su visión que la Región debe insertarse en el mundo como una plataforma macrorregional para el comercio exterior, donde se logre el intercambio de conocimiento, productos y cultura.
“Existe ese sueño de que la Región se inserte en el mundo. La política de fomento productivo que tiene la región, la cual está vigente, contribuye a mejorar la competitividad y productividad por medio de la internacionalización. Se debe avanzar en la incorporación de tecnologías; innovación; fortalecimiento del capital humano; la diversificación productiva y estimular el emprendimiento para promover el desarrollo equitativo y sostenible de los territorios de la Región del Biobío”, detalla Valenzuela.
Asimismo, el Jefe de División del Gore Biobío precisa que durante la gestión de Rodrigo Díaz como Intendente, se desarrollaron lazos para mejorar las relaciones de la Región con el mundo. “Esas son acciones, pero el desafío es definir la política y el plan de trabajo para lograr ese sueño y la definición de metas. Hoy en día eso no existe, por eso se debe avanzar. Las acciones que se hicieron en su momento con los distintos convenios y una serie de acciones ligadas a ellos estaban de alguna forma desarticulados, porque no tenemos esa política”, reconoce.
Iván Valenzuela adelanta que esperan tener, a fines de 2022, una política definida en materia de internacionalización con su respectivo plan de acción, además de una actualización de la estrategia de desarrollo regional.
Diagnóstico desde el Observatorio Biobío Internacional
El Observatorio Biobío Internacional (OBI), de la Universidad San Sebastián (USS), es una iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Biobío. El organismo abordó los desafíos en materia de internacionalización que tiene la Región.
Lucas Serrano, director del OBI, señala que una de las mayores virtudes de este año, es el aprendizaje para incorporar herramientas “que tuvimos que usar de emergencia en el año 2020 por la pandemia. Las tratamos de aprovechar al máximo, como la posibilidad de utilizar plataformas para expandir un negocio; la posibilidad de interactuar con otras latitudes del mundo; facilidad de poder habilitar los intercambios sin tener que moverse físicamente han sido una de las grandes ventajas que nos deja este 2021. Estas herramientas han permitido abrir las puertas y fomentan mucho más rápido la interconexión”.
En ese sentido, continúa Serrano, “lo que tenemos es bastante bueno. Tenemos siete puertos, lo cual es bastante más que otras regiones y tenemos un aeropuerto que poco a poco va a comenzar a consolidar los vuelos internacionales. Aquí existen ventajas comparativas bastante útiles y nos estamos posicionando como la segunda o tercera región en Chile que tiene mayor facilidad para exportar sus productos”.
"Mirada de exportaciones es muy centralista"
“Obviamente hay mucho que se tiene que trabajar y ambientar. En el proceso sobre el estado de la internacionalización, desde el Observatorio Biobío Internacional nos hemos percatado que quizás falta más interacción hacia donde nos queremos internacionalizar aprovechando todas esas ventajas, que en materia de infraestructura es bastante importante. Lo que tenemos hoy día nos permite dar un salto, pero si realmente queremos ser una marca en el mapa necesitamos potenciar aún más lo que tenemos”, complementa.
En relación a aquello, el Director del OBI USS destaca el rol de ProChile como institucionalidad que ayuda a abrir puertas. Sin embargo, advierte que hay temor en los emprendedores pequeños, porque desconocen cómo poder exportar y evitan atreverse.
“Es cierto que quizás hace falta una política nacional, donde también se le permitan a los territorios potenciar cada uno de sus propios emprendimientos. Tal vez nuestra mirada de exportaciones es muy centralista y descansa mucho en lo que puedan hacer las grandes empresas. Sin embargo, vemos un montón de proyectos, que perfectamente podrían comercializarse en distintas latitudes del mundo. También nos hemos dado cuenta de que la falta de preparación idiomática es bien importante”, concluye Lucas Serrano.
Revisa aquí la charla "Herramientas y Estrategias para un buen proceso de exportación en la Región del Biobío", impulsada por el OBI.
Experiencia desde el turismo
Precisamente la tesis sobre la existencia de una barrera idiomática la secundó Teresa Alarcón, dueña de Alte Tour Agencia de Viajes y SL Esto es Chile. Ella hace cuatro años participó en el proyecto "Misión a Hubei Biobío Week 2017" y asegura que en materia de turismo estamos en deuda.
“Nosotros no estamos preparados para recibir a turistas chinos, no sabemos sus comidas; sus costumbres; cómo se comportan; entonces nos falta mucho con respecto a eso. De acuerdo con mi evaluación, no existe la infraestructura ni el personal capacitado para ello”, asegura.
Teresa Alarcón añade que hace falta una ejecución periódica de iniciativas como la Biobío Week, que permita entregar capacitaciones, “tanto a guías, restaurantes, a todos los prestadores de servicios del área del turismo. Falta capacitación respecto al mercado chino. Cuando nosotros tuvimos la entrevista con nuestros pares allá, que eran operadores que se dedicaban al turismo de tercera edad, ellos conocían poco de Chile y también tenían esa aprehensión con respecto a las comidas y tipos de turismo que nosotros podíamos ofrecer a los turistas chinos”.
“Se necesitan políticas más claras respecto al turismo, para poder llegar a internacionalizar nuestra Región. Tenemos grandes productos como el vino; paisaje; trekking, hay mucho por ofrecer acá (…) Lo que nos comentaban desde el mercado chino, que para un viaje tan largo, tendríamos que hacer una conexión con otro país como Argentina o Perú. Porque es un viaje muy largo y no vendrían por una o dos semanas, salen por mucho más tiempo. Somos mercado relativamente nuevo en el turismo”, reflexiona la empresaria.
Visión de penquista líder en el ecommerce
Nicolás Leal, CEO y fundador de LAP Marketplace, es oriundo de Concepción y lleva casi una década compitiendo en el exigente mercado de Estados Unidos.
Este Ingeniero Civil Industrial en 2013 fundó LAP Import, una importadora en Estados Unidos que se dedica a ingresar productos latinoamericanos al mercado norteamericano. “En ese momento estábamos enfocados en el retail. El ecommerce venía creciendo a tasas gigantes, en comparación con el retail tradicional. El ecommerce crecía con tasas del 25-30% anual a nivel global, versus uno tradicional que crecía 3%. Entonces en el 2017 fundo la empresa LAP Marketplace, que se dedica básicamente a llevar empresas latinoamericanas a vender en marketplaces globales. Es decir, a distintos mercados, pero dirigiendo sus ventas a canales internacionales como son Amazon, Ebay, Walmart.com, Alibaba, etc.”, explica Leal.
Respecto al diagnóstico para robustecer la internacionalización del Biobío, el CEO de LAP Marketplace asegura que la zona debe seguir dos caminos: entregar valor agregado y fortalecer los canales digitales para la exportación.
“Si tú miras las exportaciones de Chile, en general el 50% son exportaciones mineras y el otro 50%, que son exportaciones no mineras, hay productos casi sin valor agregado como fruta fresca; salmón; carne; madera, etc. Sin embargo, no tenemos el concepto de exportación de valor agregado. Hoy en día la exportación de productos con valor agregado, como productos envasados, productos que se procesan, es muy bajo. Como primer punto, la Región debe enfocarse en el desarrollo de productos con valor agregado. El segundo punto es que nos empecemos a enfocar en los canales digitales. Hoy en día todas las empresas que están exportando en la Región del Biobío son canales tradicionales. Este es un esquema que ya tiene muchísimos años y si no somos capaces de enfocarnos en la exportación a través de canales digitales, creo que nos podemos quedar atrás como Región”, explica.
"Debemos mirar la vía aérea"
Desde su experiencia, Nicolás Leal revela que priorizan la oferta de exportación de productos con valor agregado. Y a la vez potencian la vía aérea, que no se ha visto notoriamente afectada por el alza de los costos de transporte.
“Si miramos las tarifas, los Courier como Fedex, DHL o distintas empresas, están entendiendo que el camino va a través de plataformas digitales. Han ido bajando sus tarifas con el objetivo de poder abarcar esta demanda y se han ido haciendo cada vez más competitivos en relación al aumento del precio de los embarques marítimos. Por lo tanto, la vía aérea es algo que debemos empezar a mirar, ya que las ventajas son sustanciales, porque existe una mayor fluidez entre la oferta y la demanda”, manifiesta.
“Tenemos que empezar a pensar un poco más en el largo plazo. Las decisiones que se están tomando son un poco cortoplacistas. Tenemos solamente un terminal aéreo internacional y evidentemente necesitamos alternativas. Debe haber un cambio desde las industrias de Courier nacionales, tener la capacidad de disminución de precios y mostrar que son competitivos, de esa manera comenzarán a reaccionar todas las industrias portuarias. Acá en Chile debe haber un anticipo a las demandas globales”, concluye Nicolás Leal.