
Riña entre jóvenes culmina con uno de ellos apuñalado: Autor es menor de edad
El Liceo Enrique Molina, uno de los más emblemáticos de Concepción, incorporará en sus instalaciones un sistema de acondicionamiento térmico y paneles fotovoltaicos.
Se trata de un proyecto que forma parte del Programa de Mejoramiento Energético de la Infraestructura Escolar Pública, que desarrolla la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía. Éste se enmarca en la “Ruta Energética 2018-2022”.
Dicha iniciativa tiene por objetivo mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos.
En cuanto al proyecto del Liceo Enrique Molina, tuvo una inversión de más de 213 millones de pesos y se basa en energías renovables. Específicamente en la instalación de un sistema fotovoltaico de 20kWp en la cubierta del Pabellón Administrativo.
Para el rector, Julio González, esta iniciativa contribuye a un mejor ambiente educacional y les permitirá ahorrar.
“Para nosotros este proyecto representa una gran alegría y a la vez una gran oportunidad para tener clases en ambientes más gratos y confortables. Adicionalmente podremos generar importantes ahorros y con ello disminuir nuestra huella de carbono, lo cual nos es muy esperanzador", expresó.
Lee también: Crianza en Flor realizará charla presencial en Concepción para promover buenos tratos a la niñez
Para inaugurar el proyecto piloto, llegó hasta la Región del Biobío el Subsecretario de Energía, Francisco López.
"Este liceo es histórico para región y el país y hoy al implementar energías limpias y eficiencia energética en sus instalaciones, permite mejorar el estándar y confort para la comunidad educativa", señaló.
Cabe destacar que estos proyectos se materializan a través de un trabajo colaborativo entre la Subsecretaría de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética y la Dirección de Educación Pública.