San Pedro de la Paz busca prohibir ingreso de vehículos y la salmonicultura en su borde costero
Fotografía: Televirosica | Twitter

San Pedro de la Paz busca prohibir ingreso de vehículos y la salmonicultura en su borde costero


Por Maria Ruiz | 10 Octubre 2021 10:11
COMPARTIR

La Municipalidad de San Pedro de la Paz solicitó mediante oficio la protección de su borde costero al seremi de Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays.

Lo anterior se da con la finalidad de modificar el polígono. Este lo propuso la repartición medioambiental para el “Área Marina Costero Protegido de Múltiples usos de Península de Hualpén cañón submarino río Biobío”.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Javier Guiñez, indicó que “lo propuesto es insuficiente porque sentimos que nosotros debemos proteger toda la franja de nuestro litoral”.

“De lo que significa la actividad industrial para la protección de nuestro patrimonio natural. Para nosotros es una necesidad, una obligación con nuestro entorno”, recalcó.

Te puede interesar: Transportes asegura que alcalde Guiñez incita a "infringir la ley" tras llamado a utilizar corredores del transporte público

Se propone prohibir la salmonicultura e ingreso de vehículos al borde costero

San Pedro de la Paz viene trabajando constantemente en lo que es la promoción, puesta en valor y protección de los ecosistemas que hay en la comuna.

Ello se da tras entender la importancia de la protección de los espacios marinos, así como también la biodiversidad en un contexto de crisis climática.

Es por esa razón que se propone incluir todo el borde costero dentro de los límites, no solo una parte de él. Lo que implica redefinir los límites del polígono existente.  

La fundamentación se da por el hecho de que el borde costero comunal es objeto de pesca, ya sea comercial y/o deportiva.

Además, todo el litoral costero es destino de aves migratorias, especies marinas en tránsito y el sector de la playa usado para apareamiento y/o nacimiento/crianza de aves marinas y otras especies como lobos marinos.

Las actividades que se prohibirían en la comuna serían la salmonicultura, actividades industriales pesqueras, extracción de áridos. Y generación de energía mediante sistemas con turbinas y/ tecnología que afecte el entorno.

Además, se sumaría la extracción de aguas de mar con fines industriales como termoeléctricas. Y el ingreso o circulación de vehículos y/o actividades que afecten el cordón dunario.

ETIQUETAS: