
Formación técnico profesional: la imperiosa necesidad del saber hacer y la presencialidad
Ya se han cumplido más de 17 meses desde que aquel 15 de marzo de 2020 el gobierno a partir de los primeros casos confirmados de SARS-CoV-2 decidió suspender las clases en jardines infantiles, colegios municipales, subvencionados y particulares en todo el territorio nacional. Como medida preventiva, las instituciones de educación superior se sumaron a esta decisión, la cual inicialmente se extendería por dos semanas …. vaya subestimación que se tuvo acerca de este virus y su impacto en nuestras vidas.
Ya son dos generaciones de estudiantes que no conocen, para quienes lo hemos experimentado y lo valoramos así, de lo que significa vivenciar un ambiente “educación superior”, el cual propicia la interacción entre las personas que integran las comunidades educativas y además el desarrollo de habilidades interpersonales tan necesarias y apreciadas en el mundo laboral actual.
Lee también:
En la semana de la formación técnico profesional, reforzamos el modelo educativo de: el saber hacer que se traduce en aprendizajes que los estudiantes deben adquirir a través de la práctica en los talleres y laboratorios que disponen las instituciones.
Dada las cuarentenas y las condiciones sanitarias establecidas por el MINSAL, estos aprendizajes prácticos se han visto condicionados y las instituciones han tenido que adecuar sus planificaciones curriculares y las metodologías de enseñanza-aprendizaje para avanzar en sus calendarios académicos.
Te puede interesar:
Aunque las instituciones técnicas profesionales ofrecen programas de carreras diseñados 100% online, la gran mayoría de los estudiantes cursan carreras presenciales o semipresenciales, los cuales necesitan reforzar estos aprendizajes con la tan ansiada presencialidad.
Ya próximos a recibirlos de manera más masiva y reforzar lo que hacemos en nuestras instalaciones (casi el 84% de la población adulta ha cumplido su vacunación completa), las instituciones se han preparado cumpliendo con las condiciones y protocolos establecidos por las autoridades competentes, por lo cual solo resta que las instituciones de manera decidida organicen los programas de retorno progresivo a las clases, en coordinación con los estudiantes, y sin olvidar los resguardos que se deben de tomar, ya que la salud de las personas debe ser lo prioritario.

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de www.sabes.cl El Diario Digital del Gran Concepción.
Para esta y otras informaciones, únete gratis a nuestro canal de Telegram haciendo click aquí.