Felipe Berríos: “Es necesario erradicar todas las sentencias etiquetadoras”
En conversación con Helen Martin, presidenta de la CChC Concepción, el sacerdote Felipe Berríos analizó las transformaciones que experimenta nuestra sociedad actual y compartió su visión del problema de los campamentos en Chile.
Los cambios que vive nuestra sociedad y la crisis de la vivienda y asentamientos precarios fueron algunos de los temas abordados en la entrevista que sostuvo la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, Helen Martin, con el sacerdote jesuita Felipe Berríos. A continuación, te compartimos algunos destacados que dejó esta conversación.
Consultado por la líder gremial sobre el clima social actual que se aprecia en el país, el sacerdote aseguró que “creo que la palabra clave para entendernos es aprender a dialogar, ya que todos tenemos parte de la verdad y no somos dueños absolutos de ésta. Entonces, es necesario erradicar todas esas sentencias etiquetadoras, como la de los empresarios, los curas, los trabajadores, etc. Hay que dejar fuera estos englobamientos, que casi siempre van con ideas despectivas. Y también hay que dejar de descalificar al que piensa distinto y ese ánimo de generar anticuerpos ante el que piensa diferente. Estamos en un periodo en el que importa el diálogo, en el que nadie sobra y donde todos tienen algo que decir. Por eso hay que colaborar e incorporar a todos”, destacó el fundador de diversas ONG, como Techo e Infocap.
Lee también:
Ante la pregunta de Helen Martin por la situación de los asentamientos precarios en Chile, Berríos afirmó que “antes que nada, necesito aclarar algo: los campamentos, tal como los conocíamos antes, se acabaron en 2009 o 2010. ¿A qué nos referíamos? A un grupo de personas necesitadas que se tomaba un terreno y tenía una organización, un carisma y una moral particular. Es más, en esos lugares no entraba ni la delincuencia ni el alcohol. Eran lugares que se organizaban con dirigentes potentes para conseguir la vivienda definitiva”. Berríos se detuvo especialmente en ese contrapunto: “Hoy le llamamos campamentos, pero son otra cosa. Hay solo un grupo que pertenece a esta descripción, y otros con gente que ha tenido su vivienda, pero por muy bajos salarios y alto consumo, y ha tenido que volver a un campamento. O también hay gente que se aprovecha y está arrendando o vendiendo terreno, u otros que están dedicados a la droga. Ahora hay una mezcla de situaciones y factores”.
Para profundizar en esta situación, el otrora columnista de El Mercurio indicó que esto ocurre porque “el Estado, los municipios, las ONG y los particulares se fueron alejando de los marginados de la sociedad. Se fueron alejando de a poco y, prácticamente, después del 18 de octubre (de 2019) el Estado desapareció. Por eso, estos lugares son tierra de nadie. No hay presencia institucional”.
El sacerdote, además, compartió su mirada de las políticas públicas formuladas e implementadas para afrontar la situación de los campamentos en nuestro país.
“Ha costado la renovación de políticas públicas, y se han burocratizado mucho. Hay mucho papeleo y poco contacto con la realidad. Esto quedó claro con la situación del IFE, donde se vio que el Estado no conocía dónde estaba la gente y quiénes eran”, recalcó.
Para esta y otras informaciones únete gratis a nuestro canal de Telegram haciendo click aquí.