
Programa de pequeña agricultura de la CNR fortalece el riego con energías limpias en Biobío
Preocupantes fueron los resultados entregados por el Ministerio de Educación, en torno al resultado del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), aplicado a 1.8 millones de estudiantes a nivel nacional.
El informe desarrollado por la Agencia de Calidad de la Educación, aplicó este diagnostico a más de 7 mil colegios en todo Chile, que equivale a un 81% de participación. El estudio pretendía medir los aprendizajes alcanzados por los estudiantes de cada establecimiento durante 2020. En esa línea, se evaluó contenidos de Lectura y Matemáticas, además de un cuestionario Socioemocional.
Fueron los resultados de ese informe, los que el ministro de Educación Raúl Figueroa catalogó como "preocupantes". Ya que a nivel académico, los estudiantes entre sexto básico y cuarto medio no alcanzaron los conocimientos mínimos necesarios ni en lectura ni en matemáticas. De hecho, los estudiantes no alcanzaron el 60% de los contenidos necesarios en lenguaje, que equivale a una nota 4.0, y no superaron el 47% en matemática. A su vez, los alumnos de segundo medio aprendieron solo un 27% de su materia.
"Terremoto educacional"
En relación al nivel socioemocional, el 70% de niños, niñas y jóvenes manifestó tener problemas para expresar sus emociones. Al mismo tiempo, 9 de cada 10 jóvenes de 3º y 4º medio, dijeron que el periodo que no asistieron al colegio los afectó negativamente en su aprendizaje. También el 45% de los niños y niñas de alta vulnerabilidad aseguró que les gustaría que los profesores les preguntaran cómo ha sido estar lejos del colegio. La cifra se acentúa en los escolares de 4° básico, donde llega a un 71%.
Respecto a estas cifras, el ministro de Educación manifestó que "estamos ante un terremoto educacional y las réplicas se pueden sentir por años. En las crisis hay gente que se paraliza y gente que actúa, y acá necesitamos actuar todos, juntos, para devolverle a los niños los aprendizajes que perdieron el año pasado y las herramientas formativas que no han podido desarrollar, porque ya no tenemos un segundo que perder".
Te puede interesar: Pfizer solicitó formalmente al ISP vacunar a niños entre 12 a 16 años
Finalmente, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de Educación, Daniel Rodríguez, aseguró que " los resultados son peores de lo esperado. Ya lo habían adelantado varias instituciones internacionales, pero es muy chocante verlo constatado en los datos y los testimonios de los directores que aplicaron. El sistema no se recuperará solo y tenemos mucho trabajo pendiente".
Para esta y otras informaciones, únete gratis a nuestro canal de Telegram haciendo click aquí.