
El nuevo proyecto de reforma tributaria del presidente de Colombia, Iván Duque, llevó a que miles de ciudadanos salieran a a las calles de las principales ciudades del país para pedir el retiro total de la propuesta.
Casi una semana después del comienzo de las manifestaciones y aunque el Gobierno retiró la resistida reforma y prometió redactar otra; además de la renuncia del ministro de Hacienda, el Comité Nacional del Paro, que agrupa a unas 40 organizaciones, redobló la apuesta.
El frente social convocó a marchar este miércoles porque "la gente en las calles está exigiendo mucho más que el retiro de la reforma tributaria" y lanzó un nuevo pliego de demandas.
Lee también
Cámara de camión de valores registra impactante ataque a balazos
Delincuentes atacaron a balazos a un camión de caudales en Sudáfrica. El hecho quedó registrado gracias a una cámara que portaba el vehículo. En el video, se puede apreciar el momento exacto en que son atacados con armas de fuego por los sujetos. El conductor del blindado, se trasladaba sin ningún inconveniente junto a su […]
En tanto, una turba incendió este martes una estación policial en Bogotá en la que había entre 10 y 15 agentes dentro que lograron escapar de las llamas. Al menos otros 15 puestos de esa institución fueron blanco de vándalos en una acción que la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, calificó de "brutal".
"Las 22 comisiones de derechos humanos que activamos han estado previniendo y protegiendo abusos a los ciudadanos, pero la escalada violenta de esta noche es brutal", dijo la alcaldesa en Twitter.
Según López, a 15 policías "trataron de quemarlos vivos" en el Comando de Atención Inmediata (CAI) del barrio La Aurora, en el sur de la capital colombiana. Añadió que otros 15 de esos puestos resultaron "vandalizados".
"Bogotá sufre esta noche (la del martes) el ataque de criminales organizados que están siendo enfrentados por nuestra fuerza pública. Rechazamos enfáticamente estos atentados contra integrantes de la policía", manifestó a la medianoche el presidente colombiano, Iván Duque.
Ante la violencia, López pidió al ministro de Defensa, Diego Molano, que la fuerza pública "ayude a custodiar" los centros de detención de la Policía donde hay 2.825 personas detenidas para "evitar que pongan en riesgo la vida de los privados de la libertad".
Las 22 comisiones de derechos humanos que activamos han estado previniendo y protegiendo abusos a los ciudadanos, pero la escalada violenta de esta noche es brutal.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) May 5, 2021
15 CAIs vandalizados, policías abaleados, heridos con arma blanca, a 15 trataron de quemarlos vivos en CAI Aurora. https://t.co/rMaGeDEUWX
Reporte de fallecidos según Defensoría del Pueblo
Las protestas comenzaron el pasado 28 de abril y hasta hoy han dejado, según la Defensoría del Pueblo, 19 muertos, una cifra que organizaciones sociales como la Temblores elevan a 31.
Igualmente el organismo denunció que han desaparecido al menos 89 personas, de las cuales solo dos han sido encontradas.
Los enfrentamientos en varios sectores del sur de Bogotá se extendieron a otras zonas, donde en la noche organizaciones sociales han denunciado excesos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía.
Una de las situaciones más difíciles se vivió en el Portal Las Américas, en el oeste de la ciudad, donde los enfrentamientos se prolongaron por horas. Resultaron al menos tres heridos y un autobús resultó quemado, según las autoridades.
Igualmente hubo disturbios en el barrio Castilla donde los manifestantes se enfrentaron con el Esmad.
En otras ciudades como Cali, hay un número indeterminado de personas fallecidas durante las protestas, donde continuaron los enfrentamientos pese a que en la víspera murieron cinco personas y 33 más resultaron heridas, según la Alcaldía.
Las escenas de dolor, rabia y violencia que vimos anoche son inadmisibles.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) May 5, 2021
Pero, ¿Primero acorralar, luego encerrar, luego incendiar, contemplar a seres humanos quemándose y cuando logran salir además correr tras de ellos a golpearlos?
¿Qué es eso? Toda violencia debe parar ya! pic.twitter.com/Cz047tgaD0