
Ofician a Gendarmería para conocer detalles de orden de detención contra involucrado en muerte del cabo Daniel Palma
Huachipato dio un importante paso en el fútbol nacional. El cuadro de Juan José Luvera ingresará a la inédita fase grupos de la Copa Sudamericana, tras dejar en el camino a Antofagasta. Para ello, el club siderúrgico trabaja en sumar un par más de refuerzos, que se podrían concretar gracias a su paso en el torneo continental.
La Conmebol se caracteriza por repartir importantes sumas de dineros a los clubes, que siguen participando en sus competencias. A raíz de la clasificación en la Sudamericana, el equipo metalero aseguró seis partidos más. Tres de ellos serán de local y recibirá un total de 900 mil dólares. A ello se suman los 225 mil de la divisa norteamericana completando una suma de US$1.125.000. En moneda local, Huachipato llevará a sus arcas un total de 800 millones de pesos.
Lee también: La tecnología ahora deja en jaque a la directiva de Arturo Fernández Vial
¿Adiós CAP?
En las próximos dias, Huachipato -según lo mencionado por la Comisión Médica de la ANFP- sería uno de los clubes elegidos para llevar a cabo el proceso de vacunación contra el Covid-19, ya que mañana, en Luque (Paraguay), el elenco de la usina sabrá sus contrincantes en la Sudamericana.
Además, el equipo recibiría una fuerte noticia para el certamen continental: dejar el CAP para jugar en Santiago o en otra ciudad de Chile. Así lo hizo saber el presidente del club, Victoriano Cerda, a través de Twitter. El tecnológico mandamás de Huachipato aprovechó su cercanía con los hinchas para responder a dicha consulta.
La Conmebol indica en las reglas que las ciudades que alberguen estos encuentros deben tener en su logística resuelto los temas de traslado, burbuja sanitaria, desplazamientos y la operatividad para recibir vuelos chárter y realizar los respectivos exámenes PCR. El tema es que el Aeropuerto Carriel Sur solo está albergando vuelos nacionales, por lo que Santiago apunta a ser el nuevo recinto deportivo para Huachipato en la Sudamericana.
Además, el Manual de Protocolo de Operaciones de la Conmebol, en el acápite 3 Escenarios, menciona que "se prevé este posible escenario para el caso de que algún club, por disposiciones y medidas sanitarias y de preveneción específicas de su país de origen no pueda ejercer su localía en su país/ciudad/eetadio habitual"
El documento, también, rectifica que el club deberá fijar su condición de localía y que se debe comunicar previamente a la Conmebol para su aprobación y enfatiza en que el club local deberá continuar con la responsabilidad de organizar el partido en el lugar aprobado.
También se hace hincapié sobre los costos adicionales logísticos y de producción de TV, que serán de responsabilidad del club que ejerce la localía.
Para esta y otras informaciones, únete gratis a nuestro canal de Telegram haciendo click aquí.