Durante el primer mes del 2021, la Región del Biobío alcanzó 1.246 GWh en la generación de energía eléctrica y presentó un descenso interanual de 1,3%, incidido por la menor generación de energía con fuente hidráulica. Estos datos fueron informados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Región del Biobío aportó con el 18,3% de la energía generada en el país, esta cifra disminuyó en 0,2 puntos porcentuales respecto a enero del año pasado. Mientras que a nivel nacional, se registraron 6.811 GWh de energía eléctrica, con un retroceso de 0,5% en comparación a enero del 2020.
En cuanto al análisis por participación, la matriz eléctrica de la región durante el mes analizado fue la siguiente: Hidráulica (55,9%), térmica (40,2%) y otras fuentes (3,9%).
La energía hidráulica presentó un total de 697 GWh, disminuyendo un 20,9% en relación a enero del 2020. Lo anterior debido a la contracción de la generación hidroeléctrica de embalse.
Mientras que la energía termoeléctrica registró 501 GWh, experimentando un alza de 45,9% en doce meses. Esta fue influenciada principalmente por la mayor generación con carbón.
Por último, la energía proveniente de otras fuentes presentó 49 GWh, demostrando un aumento de 27,0% en la comparación interanual.
Para esta y otras informaciones únete gratis a nuestro canal de Telegram haciendo click aquí.
Ariela Ramírez
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en redes sociales.
Interesada en la industria del espectáculo nacional e internacional.