El ex Bono Marzo, actual Aporte Familiar Permanente, es uno de los beneficios gestionados por el Instituto de Previsión Social (IPS), dirigido hacia los hogares de menores ingresos en nuestro país y que cumplan con ciertas condiciones.
Está dirigido para los trabajadores dependientes, independientes y adultos mayores jubilados, a quienes se les puede depositar el dinero en su cuenta bancaria o incluirla en su remuneración o pensión. Para recibir el aporte debe haber inscrito las cargas familiares del hogar al 31 de diciembre del año anterior (2020) y se pagará un monto por cada registro.
Lee también: PDI busca a mujer que golpeó a su hija en un ascensor
Quienes recibirán el ex Bono Marzo están divididos: Grupo 1: Personas que la segunda mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.
Grupo 2: Personas que la primera mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, a través del IPS. A los pensionados que cobran asignaciones por cargas familiares por este último organismo, también se les habilitará el pago en esta etapa. Y Grupo 3: Trabajadores y personas pensionadas de entidades distintas al IPS que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Las fechas de pago corresponden a los mismos grupos: Grupo 1 desde el 15 al 28 de febrero. Grupo 2 del 2 al 14 de marzo y Grupo 3 desde el 16 de marzo. El monto del Aporte Familiar Permanente es de $47.765 por carga familiar o por familia, según el tipo de beneficiario. Màs información en la web de IPS.
Lee también: Eva Gómez enseñó por primera vez su cabello rizado y encantó a sus seguidores