La seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Sintia Leyton, el director regional del Trabajo, Rodrigo Reyes, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, recorrieron locales comerciales del centro penquista para difundir la correcta implementación del protocolo "Paso a Paso Laboral". Esto último, en el marco del desconfinamiento e inicio de la fase 2.
Durante la instancia, informaron a los empleadores acerca de la posibilidad de postular al Subsidio al Empleo, en su línea "Regresa", para trabajadores que estuvieron acogidos a la Ley de Protección del Empleo.
La seremi Sintia Leyton dijo que “con el avance a Fase 2, se ha abierto el comercio. Y es a ellos que estamos reforzando el tema de las medidas de seguridad con el Paso a Paso Laboral y por supuesto, fortaleciendo e invitando a los diferentes locales a que puedan informarse y poder hacer uso del Subsidio al Empleo, en sus dos modalidades, que son Regresa y Contrata”.
El director regional del Trabajo, Rodrigo Reyes, señaló que “estamos revisando el tema de higiene y seguridad. Vamos a revisar el uso de mascarillas y la entrega de elementos de protección personal para todos los trabajadores”.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, afirmó que “estamos trabajando conjuntamente en terreno, conversando con nuestros asociados y tratando de que se puedan cumplir todas las medidas sanitarias, para poder seguir avanzando hacia otras etapas. Y para que durante el mes de diciembre podamos trabajar y estar totalmente desconfinados”.
La hoja de ruta “Paso a Paso Laboral” contempla 7 etapas que ayudarán a trabajadores y empleadores a garantizar un adecuado regreso a sus actividades laborales. El sitio web www.pasoapasolaboral.cl contiene toda la información relevante y detallada sobre seguridad y salud en el trabajo, en el contexto del Covid-19.
Adicionalmente, la seremi Sintia Leyton invitó a los empleadores del comercio a informarse y postular al Subsidio Laboral, que es un apoyo al regreso y contratación de trabajadoras y trabajadores en el contexto de la pandemia del Covid-19, mediante dos líneas.
La línea “Regresa”, es para trabajadoras y trabajadores que hayan estado con su contrato suspendido y que regresaron a trabajar, y ofrece un pago de 160.000 pesos mensuales por cada trabajador o trabajadora, con un límite máximo de 6 meses.
La línea "Contrata", en tanto, está orientado en potenciar nuevas contrataciones de trabajadores, y consiste en la entrega de un subsidio equivalente al 50% de la remuneración bruta mensual, con tope de hasta $250 mil, por cada contratación adicional que realicen las empresas respecto de su nómina de trabajadores informada a julio de 2020. Para mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años de edad y personas con discapacidades, el subsidio tendrá un tope mayor, de $270 mil pesos.
Mario Saavedra
Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Inició su carrera en 2010, mientras aún cursaba sus estudios, cubriendo en terreno el terremoto 27F. Trabajó más de una década en Diario La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, desarrollando trayectoria con reporteo y fotografía en los ámbitos policial, judicial y contenido comercial. Es uno de los fundadores del medio SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.