
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobaron este miércoles el proyecto de reforma constitucional para el retiro de fondos previsionales. La iniciativa se aprobó por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones.
Ahora el proyecto vuelve a la Comisión de Constitución por haber sido objeto de indicaciones.
✅APROBADO | Con votos 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abs. se aprueba en general la ref. constitucional que permite el retiro de fondos previsionales por la pandemia del #COVIDー19.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) July 9, 2020
Vuelve a la Comisión de Constitución por haber sido objeto de indicaciones. pic.twitter.com/pH9JaF6vVA
AHORA | Proyecto de #RetiroFondosPrevisionales se aprueba por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones.
— Sabes.cl (@Sabescl) July 9, 2020
DETALLES » https://t.co/miNUOzHMPA pic.twitter.com/tgMjjrGIwx
Los parlamentarios de oposición respaldaron en bloque la iniciativa considerando la situación excepcional. En tanto, desde el oficialismo, plantearon que se configuraría un escenario de "pan para hoy, hambre para mañana".
Lee también:
Extensa discusión
Esta mañana comenzó en la Cámara de Diputados y Diputadas la votación sobre el proyecto de retiro de fondos previsionales de las AFP.
La iniciativa permitiría la posibilidad de retirar hasta el 10% de los fondos de pensión de los afiliados de forma voluntaria y por única vez. La discusión se extendió por casi 10 horas.
En la iniciativa se establece un monto mínimo de retiro de 35 UF y un máximo de 150 UF en un plazo máximo de dos cuotas.
Si la persona tiene menos de 35 UF, de igual forma se permitirá el retiro total de sus fondos.
Además, el proyecto establece que se creara un fondo colectivo entre el Estado y empleadores para compensar los montos retirados.
Reacciones de parlamentarios del Biobío
Uno de los primeros en reaccionar a través de Twitter fue el diputado Ecologista Félix González. "Esto aún no termina, vuelve a la Comisión. Presenté una indicación para que no sea considerado renta y que las AFP no puedan cobrar ninguna comisión por el retiro", expuso.
Aprobado #RetiroFondosPrevisionales
— Félix González (@Felixecologista) July 9, 2020
💪🏼💪🏼💪🏼💪🏼
Esto aún no termina, vuelve a la Comisión.
Presenté una indicación para que no sea considerado renta y que las AFP no puedan cobrar ninguna comisión por el retiro. pic.twitter.com/N9VeLcK3Pt
En tanto, el diputado Leonidas Romero (RN) sostuvo que "como lo he indicado en diferentes ocasiones, ya es tiempo de que puedan acceder a sus fondos de pensiones, por lo que mi voto hoy ha sido a favor".
Pese a no compartir el porcentaje ni el mecanismo, los chilenos necesitan ayuda. Como lo he indicado en diferentes ocasiones, ya es tiempo de que puedan acceder a sus fondos de pensiones, por lo que mi voto hoy ha sido a favor. #VamosDeFrente pic.twitter.com/cX256xC1A9
— Leonidas Romero Sáez (@leoromerosaez) July 9, 2020
🔴 :. VIDEO.
— Gastón Saavedra (@gastonsaavedra) July 8, 2020
Diputado @gastonsaavedra anuncia voto a favor para el retiro del 10% de fondos de AFP por crisis Covid-19.#RetirodeFondos #AFP #Mi10xCientoAhora #COVIDー19 @bancadaPSchile @prensaps ▶️ https://t.co/Bnq6j0IsQn
Porque los fondos son de los trabajadores y trabajadoras hoy voto a favor #RetiroFondosPrevisionales
— José Miguel Ortiz (@OrtizDiputado) July 8, 2020
Para esta y más informaciones síguenos en nuestras redes sociales. En Twitter estamos en @sabescl