
Intendente Giacaman presentó al nuevo seremi de Hacienda, José Manuel Rebolledo, quien será uno de los responsables de la conducción del Proyecto del Gobierno del Presidente Piñera para apoyar a miles de familias chilenas de clase media en medio de la crisis económica generada por la Pandemia Covid-19.
El Presidente Sebastián Piñera anunció en La Moneda el Plan de Protección de la Clase Media, y el Intendente Sergio Giacaman hizo lo propio a nivel regional, ocasión que aprovechó para presentar al nuevo seremi de Hacienda del Biobío, José Manuel Rebolledo.
La nueva autoridad será uno de los encargados de coordinar la iniciativa presidencial en la Región del Biobío.
Lee también:
Concretan la entrega de cerca de 23 mil cajas con alimentos en la Prov. de Biobío
Varias fueron las semanas de trabajo por parte del Gobierno para concretar los plazos establecidos en la entrega de cajas con mercadería dentro del programa Alimentos para Chile. Hubo un trabajo en conjunto entre los servicios públicos, equipos municipales y personal de las gobernaciones. En este contexto fue que en la Provincia de Biobío se […]
A él le corresponderá trabajar junto a los titulares de Desarrollo Social, Trabajo, Economía, Educación, y Segegob en la ejecución de un paquete de medidas que busca robustecer la red de clase media protegida.
“El anuncio del presidente Piñera busca ayudar a miles de familias de clase media, que han visto afectados sus ingresos o han perdido sus trabajos a causa de la emergencia Covid. Esta iniciativa es complementaria a la Red de Protección Social, donde se destacan el Ingreso Familiar de Emergencia, el bono Covid-19, la ley de protección del empleo y también a los fondos que hemos repartido a través de los distintos municipios, que en el Biobío fueron más de $7.400 millones de pesos. Las nuevas medidas buscan aliviar la carga económica de miles de familias, que necesitan que el Estado esté con ellas en estos momentos difíciles”, explicó Giacaman.
Queremos darle una mano a la clase media que lo está pasando mal debido a esta Pandemia.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) July 6, 2020
¿Quieren saber más? Los invito a conocer las 4 medidas que anunciamos para #ProtecciónClaseMedia y que se suman a la Red de Protección Social: pic.twitter.com/kM9R2BkO7i
La llegada del seremi de Hacienda
Por su parte, el recién asumido seremi de Hacienda, José Manuel Rebolledo, destacó que “estamos trabajando para que una vez que podamos salir seguros de nuestros hogares, podamos recuperar los miles de empleos que hemos perdido, devolver los trabajos a los trabajadores que hoy están suspendidos, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, recuperar los ingresos, la confianza, seguridad y bienestar de las familias chilenas y así volver a dignificar la vida de tantas y tantos compatriotas que hoy están viviendo un periodo difícil en sus vidas”.
Entre las medidas anunciadas por el Presidente, se cuentan la postergación del pago del crédito hipotecario, el subsidio de arriendo, el acceso a créditos blandos y la nueva postulación al CAE.
La postergación del pago de dividendos hipotecarios, ampliación del subsidio de arriendo, acceso a créditos blandos y una nueva postulación al CAE son las medidas presentadas por el Pdte @sebastianpinera que buscan aliviar la carga de la clase media chilena. pic.twitter.com/9xhH5ZeQqw
— Sergio Giacaman G (@sgiacamang) July 6, 2020
Medidas
Préstamo Solidario del Estado
- Se creará un programa de créditos Covid para la clase media, el cual permitirá cubrir hasta un 70% de la caída de ingresos. El tope del crédito es de $2.600.000 pesos, los cuales se desembolsarán en 4 cuotas mensuales de hasta $650.000 cada una.
- El crédito será otorgado por la Tesorería General de la República, su tasa de interés será de UF+0% y tendrá un plazo de 4 años para pagarse, con 1 año de gracia. Se cobrará a través de retenciones de impuestos, ya sean pagos provisionales mensuales, impuestos de segunda categoría o el pago del global complementario. ¿Quiénes podrán acceder?
- Trabajadores formales desempleados afiliados al seguro de cesantía o con contrato suspendido por ley de protección del empleo, así como empresas individuales reguladas por el SII que puedan acreditar una caída significativa en sus ingresos (mayor o igual a 30%).
- Los trabajadores elegibles deberán tener ingresos por sobre los $500.000 mensuales antes de la pandemia, en base a la declaración renta AT2020 (ingresos 2019).
Hoy el Pdte. @sebastianpinera presentó el Plan de #ProtecciónClaseMedia, un paquete de medidas que va en directo beneficio al bolsillo de las familias de clase media. Este anuncio irá en ayuda de miles de personas que están pasando dificultades debido a los efectos del #Covid19. pic.twitter.com/M8UmJW31K6
— Sergio Giacaman G (@sgiacamang) July 5, 2020
Postergación del pago dividendos de créditos hipotecarios con Garantía Estatal
- Acuerdo con los bancos para crear un mecanismo que facilite la postergación de créditos hipotecarios, incorporando garantías estatales sobre cuotas postergadas.
- Este mecanismo permitirá postergar el pago de hasta 6 dividendos (o lo que falte para completar ese número para aquellos clientes que hayan postergado previamente los dividendos).
- Los créditos elegibles son los siguientes:
- Créditos hipotecarios para primera vivienda
- Valor de la vivienda menor a UF 10.000 de acuerdo a la tasación original del crédito, lo que representa más del 90% de las primeras viviendas.
- Mora no superior a 29 días.
Las personas elegibles son las siguientes:
- Jefes de hogar que estén desempleados, con contrato suspendido por ley de protección del empleo o independientes que acrediten una caída significativa en sus ingresos.
Ampliación subsidio arriendo Clase Media
- Nueva postulación al subsidio dirigida a grupos familiares de ingresos bajos y medios con caída comprobada de ingresos superior al 30% que no han obtenido con anterioridad al Subsidio de Arriendo y que no están cubiertos por el IFE 2.0.
- Se aumentará el monto a asignar hasta $150.000 mensuales aprox. y se ampliará el valor máximo de arriendo hasta $400.000.
Ampliación del Crédito para la Educación Superior
- Se abrirá un nuevo proceso excepcional de postulación al crédito para la educación superior para estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:
- No contar con otros beneficios estudiantiles (ya sea gratuidad, beca y/o crédito).
- Haber visto menoscabada su situación financiera posteriormente al último proceso de postulación a beneficios estudiantiles de marzo de 2020.
Para esta y más informaciones síguenos en nuestras redes sociales. En Twitter estamos en @sabescl
AHORA| Fiscal es encontrado muerto al interior de un baño en la Fiscalía de Talcahuano. La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Concepción trabaja en el lugar. https://t.co/shTU0J91Q1
— Sabes.cl (@Sabescl) July 7, 2020