
El Banco Central publicó este miércoles el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a mayo, que registró una caída de 15,3% en comparación con igual mes del año anterior.
La serie desestacionalizada disminuyó 3,4% respecto del mes precedente y 15,2% en doce meses. El mes registró dos días hábiles menos que mayo de 2019.
El Imacec minero creció 1,2%, mientras que el Imacec no minero cayó 17,0%. El resultado del mes se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria, indicó la entidad.
Lee también:
Adultos mayores hoy comienzan a pagar la mitad del pasaje del transporte público
Desde este miércoles 1 de julio, todos los adultos mayores del país, desde los 65 años, tendrán una nueva rebaja en el transporte público, llegando esta vez al 50% del pasaje completo. De acuerdo a lo anunciado hoy por el Ministerio de Transportes y otras autoridades, serán unos 2,3 millones de personas beneficiadas, sin distinguir si son pensionados […]
Así las cosas, las actividades más afectadas fueron los servicios y el comercio, y, en menor medida, la industria manufacturera y la construcción.
En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles.
En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el Imacec minero disminuyó 0,6% y el no minero lo hizo en 3,7%.
Banco Central de Chile dio a conocer el #Imacec (lIndicador Mensual de Actividad Económica) de mayo 2020. Link a la nota de prensa: https://t.co/mwi0ty2bh7 pic.twitter.com/mKcKAUbppo
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) July 1, 2020
Para más informaciones de la Región del Biobío, síguenos en Twitter: @sabescl