Dermatólogo explicó porqué es una decisión correcta sacar túneles sanitizadores de personas del Biobío ante el riesgo que representan.
Polémica generó la decisión de la seremi de Salud del Biobío de ordenar el retiro de todos los túneles sanitizadores de personas en el Biobío, fundamentado principalmente en que se genera una sensación de falsa seguridad en las personas, generando el efecto contrario a prevenir el contagio de coronavirus.
Marcelo Lefimil,dermatólogo del Hospital Borja Arriarán, dijo que “los túnelessanitizadores no tienen una mayor evidencia de que sirvan para usohumano, son sustancias que efectivamente usan hipoclorito de sodio,algunas otras soluciones desinfectantes, pero son sustancias queestán recomendadas para la limpieza y la desinfección desuperficies y de objetos innanimados, que de hecho cuando se ocupanestos componentes las personas deben ocupar los equipos de protecciónadecuados, por lo tanto si es de riesgo usarlo en poblacióngeneral”.
Lefimil coincide en que “esta práctica dauna sensación falsa de seguridad, haciendo que dejen de ocuparmedidas que están científicamente comprobadas como el lavado demanos”.
Referente a suopinión de sacar estos dispositivos del uso público, elespecialista expuso que “estoy de acuerdo con la medida de laseremi de salud, porque la verdad no hay evidencias de que estostúneles sanitizadores sean eficaces para prevenir la transmisión deCovid-19; andaba circulando información que había una cadena degimnasio que la iba incorporar con el fin de abrir sus puertas, locual carece de evidencia científica y podía poner a la poblaciónen riesgo”.
En cuanto a lanocividad de los productos utilizados para las personas, MarceloLefimil detalla que “las sustancias que se utilizan efectivamenteson potenciales irritantes de la piel, por lo tanto pueden generardermatitis o algún otro tipo de reacciones alérgicas, no solamenteen la piel, sino que también en las mucosas ocular, nasal, el tractorespiratorio, no están hechas para uso humano”.
Redacción Sabes