
Tras sistema frontal: Los recintos educacionales que han suspendido clases en el Biobío
La Seremi de Salud del Biobío informó este sábado que las ferias libres del Gran Concepción adoptaron las medidas sanitarias exigidas para prevenir contagios del Covid-19.
Por medio de su cuenta de Twitter, la Autoridad Sanitaria expuso que "diversas ferias libres, como las ubicadas en Collao, Villa Cap, Coronel y Chiguayante, entre otras, empiezan a evidenciar importantes medidas para aportar en la prevención del Covid-19".
Lee también: A 490 casos de Covid-19 subieron los contagiados en la Región del Biobío
Es importante recordar que desde el 31 de marzo, las ferias libres y supermercados deben cumplir las exigencias emitidas por la Seremi de Salud, cuyas medidas sanitarias fueron informadas a las municipalidades para ser difundidas a los trabajadores (as).
Las acciones consisten principalmente en disponer de agua potable en diversos puntos, para que los trabajadores puedan lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente durante su jornada laboral; disponer de contenedores de basura con sus respectivas tapas en cada puesto y contar con un área delimitada para almacenar receptáculos de mayor tamaño, los que deberán ser retirados cada vez que se necesario, asumiendo además la tarea de realizar lavado y desinfectado de camiones, equipos e infraestructura de los feriantes al inicio y término del proceso de instalación
Los trabajadores deberán estornudar o toser en pliegue del brazo o en pañuelo desechable que deberá ser eliminado inmediatamente; mantener limpio y desinfectados los utensilios, materiales y superficies de trabajo durante la jornada laboral; contar con dispensador de alcohol gel al 70% para el uso frecuente e intentar mantener al menos 1,5 metros de distancia con el cliente, y especialmente con aquellos que presentan tos o estornudo.
Te interesa: Brote de coronavirus en hogar de ancianos: Al menos 18 personas resultaron contagiadas
Para los clientes y personas asistentes a las ferias libres, estas deben tomar medidas como: utilizar frecuentemente desinfectante de manos a base de alcohol (cada vez que reciba dinero, toca superficies y/o alimentos); evitar puntos de venta con alta concurrencia; evitar tocar los alimentos y luego regresarlos a su sitio; y en lo posible evitar que personas de la tercera edad asistan a estos recintos.