
Tras sismos vecinos llenaron algunas bencineras en el Gran Concepción
El Colegio Médico de Chile anunció que analizan junto con el Gobierno presentar acciones legales contra las medidas discriminatorias que han adoptado residentes en edificios y condominios contra los trabajadores de la salud.
A través de redes sociales el vicepresidente del Colegio, Patricio Meza, entregó algunas situaciones que han sido objeto estos profesionales por el hecho de estar atendiendo a pacientes con coronavirus, como por ejemplo la restricción de usos de ascensores y de espacios comunes.
Lee también: Hualpén es el foco más grande de contagio de Covid-19 en la Región del Biobío
Desde el gremio rechazaron estas disposiciones y llamaron a retirarlas, pues "no cumplen ningún objetivo en el sentido de disminuir los riesgos de contagio". Incluso, no descartan acciones legales para que no se produzcan estas discriminaciones.
"Es inentendible que a una persona que vive en un edificio le prohíban usar el ascensor. Si estas medidas no se rertrotraen, junto a la Intendencia, la SEREMI de Salud y la Subsecretaría de Salud estudiaremos otras acciones a seguir", dijo Meza.
"Me parece gravísima la discriminación que se está dando en algunos condominios y edificios contra el personal de salud. Puede ser por la angustia, pero nada justifica esta medida arbitraria y sin evidencia científica", sentenció.