La Corte de Apelaciones de Concepción declaró admisible el recurso de protección interpuesto por la agrupación mapuche Konintu Lafken Mapu y dictó orden de no innovar contra el Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío en torno al proceso de evaluación ambiental del proyecto GNL Penco, por vulnerar el proceso de consulta indígena extraordinaria por segunda vez.
Francisco Astorga, abogado de la agrupación Koñintu Lafken Mapu, explicó que “la ley también obliga que si hay una modificación sustancial, no solo tiene que abrirse un proceso de participación ciudadana extraordinario, sino que también un proceso de consulta indígena extraordinario y dicho proceso no fue llevado adelante por el SEA”.
Lo anterior, precisamente, debido a que la Corte Supremaordenó retrotraer la etapa de Estudio de Impacto Ambiental al día 3 de consultaciudadana y realizar nuevamente la primera consulta indígena.
De forma paralela la Coordinadora Penco Lirquén continuócon el proceso de reclamaciones al nuevo proceso de consulta ciudadana por lavía administrativa ante el Consejo de Ministros y el propio Servicio deEvaluación Ambiental.
Se ingresaron dos recursos, uno de observaciones ciudadanas,vale decir una reclamación por falta de consideración suficiente de lasobservaciones ciudadanas que se presenta ante el Comité de Ministros, pero elSEA Biobío actúa como oficina de partes.
Y por otro lado un recurso de invalidación administrativopor las ilegalidades que contiene la RCA y el proceso en su evaluaciónambiental, el que se interpuso ante la dirección ejecutiva del SEA, en laoficina de Concepción.
Camila Arriagada, vocera de la coordinadora Penco Lirquén, dijo que “esto es otro trámite más de la vía administrativa en cuanto a las reclamaciones del proceso de participación ciudadana, cuando se entregaron más de 1.000 observaciones al proyecto Octopus, ya en sus dos instancias de participación ciudadana en el año 2015 y recién pasado”.
Cabe hacer presente que se buscó una versión de GNL Penco, sin embargo, la empresa ya no cuenta con asesoría comunicacional en el Biobío.
Para esta y otrasinformaciones de la Región del Biobío, el país y el mundo, sigue nuestrasredes: Facebook, Instagram y Twitter.