
- Tras darse a conocer el informe de Human Rights Watch (HRW), el cual dio cuenta de las graves violaciones a los derechos cometidos por Carabineros tras el estallido social que inició el pasado 18 de octubre, la institución se refirió al respecto.
“Recabamos pruebas consistentes que Carabineros utilizó la fuerza de manera excesiva en respuesta a las protestas e hirió a miles de personas, con independencia de si habían participado en hechos violentos o no”, señaló el organismo, recalcando también que “hay muchas denuncias por abuso sexuales, golpizas, que no pueden quedar impunes. Además de uso indebido de armas anti disturbios”.
Esto es saldo de Carabineros de Chile desde el 18/10 a la fecha:
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) November 26, 2019
Más de 11.000 heridos
232 lesiones oculares -16 perdieron la visión de un ojo y 34 con lesiones graves
327 casos de posibles violaciones de los derechos de niños y niñashttps://t.co/9xtzlnmlf0 pic.twitter.com/awDOamp5QV
Los carabineros en Chile usaron fuerza excesiva para dispersar manifestaciones y cometieron graves abusos contra detenidos.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) November 26, 2019
Se debe llevar a cabo una reforma policial de forma urgente.
Nuevo informe de @hrw_espanol: https://t.co/wfuv9dWta4pic.twitter.com/FOgH5h4T64
Frente a esto, Carabineros dio a conocer una declaración asegura que “nuestra Institución tiene un compromiso con los derechos humanos, que es parte esencial de nuestra formación. No obstante, los eventos del último mes han demostrado la necesidad de hacer profundas reformas a la acción policial, encaminadas hacia una mejor promoción y protección de los Derechos Humanos. Por eso, durante este periodo, ya se han reformulado y acotado nuestros procedimientos, en resguardo de la ciudadanía y de su legítimo derecho a manifestarse”.
La institución señaló además que “estos días han sido difíciles para todos”, apuntando que han debido hacer frente a “actos de violencia, destrucción e incendios inéditos en 40 años”.
“En esta labor de entregar seguridad ciudadana y de proteger a los inocentes, por cierto que se pueden haber cometido errores, que son materia de investigación. De ser así, nos duele como institución y no queremos que se repitan”, agregaron.
Junto con ello, Carabineros enfatizó que “se ha dado cuenta de todas y cada una de las denuncias recibidas del accionar policial”, recordando que “a la fecha, los tribunales han formalizado a 4 de nuestros carabineros”.
Finalmente, señalaron que “estos días también han sido dolorosos para nuestra institución, con más de 2 mil de nuestras mujeres y hombres lesionados en contextos de alta violencia. Asimismo, compartimos el dolor de todas las familia en que alguno de sus miembros han sufrido lesiones, ya sea por el accionar de carabineros o de terceros”.
“Hoy, nos duele especialmente el diagnóstico de Gustavo Gatica Villarroel, y nuestro compromiso es de colaborar activamente con la investigación de dicho caso”, sentenciaron.