12 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Kendo en Concepción: niños penquistas pueden aprender el arte japonés de la espada

Por Marcelo Ramírez | lunes 23 septiembre 2019 - 23:58
COMPARTIR

Buscando alternativas para que sus hijos e hijas practiquen nuevosdeportes, un grupo de papás y mamás descubrieron la práctica delKendo, o el camino de la espada, en Concepción. Los niños puedendominar la esgrima japonesa a través de juegos y dinámicasdivertidas, en un ambiente seguro y a la usanza nipona.

El sensei MiguelUllivarri, quinto 5° dan de Kendo, fue quien decidió enseñar elcitado deporte tradicional de Japón en tierras penquistas. Segúnexplicó, el arte marcial que practica, "junto con el Judo, esuno de los deportes tradicionales en el país nipón. Nuestradisciplina busca mantener la tradición de la cultura japonesa através de un concepto llamado "El camino de la Espada".

A diferencia de lasconocidas batallas samurai, popularizadas en el cine o en al animé,en el Kendo no se utilizan armas afiladas. Según detalló el senseiUllivarri, "la casta de guerreros que gobernó Japón durantemuchos siglos ascendió al poder a través de los conflictos bélicos.Tras la pacificación de la isla, los samurai que permanecieron en laparte alta del escalafón social transformaron su arte de guerra enuna idea de crecimiento o superación personal. Aquí fue cuandonació el Kendo propiamente tal".

Actualmente estedeporte consiste en enfrentar al oponente portando una armadura y unsable de bambú (shinai). Su práctica, explicó el sensei, "buscadesarrollar el carácter humano a través del entrenamiento con laespada y, al mismo tiempo también permite generar amistad con losotros practicantes, así como también desarrollar buena conducta, enun ambiente protegido, sin que se generen mayores lesiones".

Beneficios

Según explicó Ullivarri, "uno de los principales beneficios del Kendo en los niños es el desarrollo psicomotor, a través de una disciplina que requiere bastante estructura corporal. Hay posiciones bien establecidas que ayudan a que los niños y niñas generen aptitudes psicomotrices muy coherentes a su desarrollo, lo cual aporta también a su crecimiento mental. En general, la práctica del Kendo y de las artes marciales, benefician la disciplina y el respeto. Son cosas fundamentales que cada vez se van viendo menos en la sociedad actual y tratamos de transmitírselas a los alumnos".

La enseñanza de laespada, explicó, se realiza en forma lúdica. "Hicimos, enespecífico, varios juegos para niños, los cuales los ayudan aintegrarse con sus pares y que les permiten incorporar losmovimientos que utilizarán, más adelante. Con esa base nos es muchomás fácil enseñarle una técnica de kendo. La espada es uninstrumento que, a pesar de que aquí es inofensiva, podría llegar acausar daño, por eso nos enfocamos en que estén muy concentrados através de estas dinámicas que los preparan".

Durante elentrenamiento, que se realiza los sábados una vez a la semana, losalumnos ejercitan jugando a saltar obstáculos, entrenan corriendo,compiten y se enfrentan con las espadas en un ambiente en el que sonvigilados y animados por sus padres. Las clases se desarrollan en eldojo ubicado en Ainavillo 920, casi al llegar a Las Heras. EnFacebook se puede encontrar como @KendoConcepción .

Marcelo Ramírez

Marcelo Ramírez
Creador de Sabes Comunicaciones SPA. Editor general de Sabes.cl, SabesDeportes.com y ElContraste.cl. Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, amante del café y de las buenas conversaciones.