Dando vidaa una nueva versión del tradicional Wiñoy Tripantu, las comunidades educativas municipalesde los territorios de Tirúa Norte, Centro, Urbano y Sur, se reunieron durantetoda esta semana, en torno al Rewe erigido especialmente para la ocasión,realizando las tradicionales rogativas o Ñillai Mahuen a la orilla del mar –enalgunos casos-, para luego proseguir en los distintos espacios escogidos, con elcompartir los alimentos preparados, sus experiencias de vida, reflexionar sobrelas lecciones aprendidas, escuchar y aprender de los más viejos y sabios, yrogar al GNechen, por y para todo y todos, en este nuevo ciclo que comienza.
De estaforma, las escuelas municipales Chacuiví de Ranquilhue, Ana Molina deTranaquepe, Héctor Carrasco de Quidico, Chillimapu de Puerto Choque, Mapudungúnde San Ramón, Microcentro (compuesto porlas escuelas de Ponotro, Agua del Molino, Los Maquis, Cerro Negro y AltoQuilantahue), Primer Agua y el Liceo C-90 Trapaqueante, realizaron una de lasceremonias más importantes y significantes para el pueblo mapuche.
DonFaustino Huenupil, educador tradicional, perteneciente a la comunidad deComillahue, Tirúa Sur, quien durante años ha transmitido a los estudiantestiruanos las tradiciones y verdades del pueblo mapuche, expresó que paraentender la importancia del Wiñoy Tripantu, hay que aprender a mirar que, “eneste tiempo empieza a germinar la semilla y todo, y nosotros como personas,como che, nos ocurre lo mismo, porque somos parte de la naturaleza, del todo.En esto se celebra el renacer de todo”, finalizó.
En ese espíritu,la directora de la escuela Mapudungun de San Ramón, Carmen Gloria Salamanca,expresó que la importancia de realizar el Wiñoy Tripantu, radica en que, “estamosinmersos en un territorio mapuche-lafkenche, estas ceremonias son parte de latradición de nuestros pequeños, y así, ayudamos a las comunidades en supreservación”, puntualizó.
En tanto, el presidente del centro de estudiantes del Liceo C-90, Bastián Huenupil Maluenda, alumno de cuarto año medio, señaló que “como pueblo mapuche, deberíamos ir aprendiendo y recordando cada vez más nuestra cultura, porque la identidad de uno se basa primero en saber quién es y de donde viene”, finalizó.
Acá algunas imágenes de la celebración