04 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Mundial de Rally: Las rutas y detalles del último desafío internacional que llegará a Concepción
Créditos: Vía Rally del Biobío

Mundial de Rally: Las rutas y detalles del último desafío internacional que llegará a Concepción

Por Andrés Espinoza | miércoles 20 marzo 2019 - 23:41
COMPARTIR

El próximo 9, 10, 11 y 12 de mayo se realizará en Concepción por primera vez en la historia la Segunda Fecha del Mundial de Rally (WRC), la cita planetaria más importante del deporte tuerca, actividad para la que la Región del Biobío se prepara a menos de dos meses de la largada oficial.

Cuando en París,Francia se optó por Concepción, todo se comenzó a organizar. Hoyla capital del Biobío empieza a vestirse para el evento, por ello elalcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que “nosotros nosestamos preparando desde el punto de vista gráfico, los afiches quela gente está empezando a ver en los distintos puntos de la ciudad,tenemos equipo que se está encargando de cada uno de los detalles,estamos organizando actividades desde el punto de vista turístico,promocional”.

En total van a ser250 canales de televisión de diferentes países del mundo quepermitirá llegar a 700 millones de espectadores durante los tresdías que dure la competencia oficial.

La competencia

Ya se definió queel Mundial de Rally pasará por las comunas de Concepción, San Pedrode la Paz, Arauco, Coronel, Hualqui, Lota, Santa Juana, Curanilahue,Florida, Yumbel y Talcahuano.

Se decidió ademáseliminar a Hualpén de la ruta por una política medioambiental y nogenerar agitación social al trazar un recorrido que pasaría por elSantuario de la Naturaleza de la Península.

En cuanto a lacompetencia propiamente tal, el jueves en la Plaza de laIndependencia será la larga oficial, mientras que el viernes 10,habrá corrida en los terrenos forestales entre Santa Juana yCuranilahue.

Felipe Horta,productor del Rally Mobil y uno de los personajes claves de laorganización, señaló que en los “días de competencia, -habrá-tres tramos que se repiten el día de viernes en el sector de SantaJuana y Curanilahue en los sectores de los caminos de bosques Araucoy CMPC y el día sábado vamos al sector de Hualqui con direcciónhacia Yumbel”.

En total serán 312kilómetros de rutas que concentrarán la competencia principal; sinembargo, hay pistas super especiales urbanas que se realizarán elviernes a las 18:30 horas en el Parque Bicentenario de Concepción.

En cuanto a las estimaciones, Ortiz se aproximó a que “vamos a andar cerca de las 100.000 personas que van a estar girando directamente en ver estas competencias, considerando que se hace en caminos rurales y donde muchas personas además se internan en caminos rurales y hacen campamentos esperando ver pasar a los grandes competidores”.

Chile y fundamentalmente Concepción aseguró el espectáculo por 3 años, este 2019 será el primero que medirá la capacidad organizativa para vivir la experiencia más apasionante que hoy día tiene el mundo tuerca en el planeta.