Elaño que pasó fue uno de los mejores en cuanto a índices de entregade servicios y rapidez para los 390.000 clientes que la CompañíaGeneral de Electricidad (CGE) tiene en la región del Biobío. Deacuerdo al índice SAIDI, en promedio los usuarios de la Regiónestuvieron 5,1 horas sin energía eléctrica, el mejor registro desde2012 a la fecha.
EnChile el promedio en sectores urbanos alcanza las 15,5 horas en unaño. El 2018 empezó con el desafío de superar el registroinmediatamente anterior, que había alcanzado las 7,8 horas.
ChristianAraya, gerente de Instituciones y Comunidades de CGE explica que lareducción en las horas de indisponibilidad de suministro eléctricoes producto del trabajo de mantenimiento preventivo que se harealizado, con acciones como la poda de árboles cercanos a la red yla instalación de reconectores remotos “que precisamente nosavisan inmediatamente donde hay una falla para que una brigada vayaantes de que nos llamen”.
Asíocurrió desde que están en marcha los reconectadores, los queemiten una señal al centro de operaciones cuando algo falla. Arayaagregó sobre este punto que “han sido de mucha utilidad, ya quepermiten sectorizar la falla y disminuir los tiempos de reposición”.
Relacióncon la comunidad
Elplan de inversiones de la compañía juega un rol relevante en dosáreas: evitar prolongadas afectaciones a los clientes, mejorarsustancialmente el servicio y que la comunidad sepa de los esfuerzosque se hacen.
Enla provincia de Concepción, CGE tiene presencia en Concepción,Florida, San Pedro de la Paz, Penco, Tomé, Hualqui, Hualpén,Chiguayante y Coronel, y el estar cerca de la comunidad se reforzódurante la temporada 2018, básicamente empoderando e informando adirigentes sociales.
Fueasí, indicó Araya, que “este año se realizaron dos talleres enque participaron activamente cerca de 50 dirigentes sociales dedistintas comunas, en conjunto con la Corporación Nacional deConsumidores y usuarios, Conadecus, en que se capacitó a los líderesvecinales para que transmitieran a sus vecinos, el campo de acciónpara emitir un reclamo si algo no les parece, lo que fue muy bienvalorado”.
Enese sentido también hubo reuniones con todos los alcaldes, elgobernador provincial y el intendente regional con sus respectivosequipos de emergencia a quienes se les informó de cada una de lasgestiones en pos de coordinar acciones ante eventualidades.
Anivel nacional, el plan de relacionamiento comunitario lanzado en2017 ya ha alcanzado a más de 33.000 vecinos y autoridades adiciembre de 2018.
Loque depara el 2019
Elbuen año que pasó, Christian Araya espera que se repita y querepunte en los factores que se puedan, lo que sin duda, asegura,beneficiará a los clientes de CGE.
Latemporada estival comenzó y los desafíos para este año contemplanel objetivo de “continuar con lo que ha estado realizando duranteel año, seguir acercándose a la comunidad, seguir en contacto y encoordinación con autoridades y sectoriales para la prevención ymanejo de las emergencias”.
Enese punto la preocupación en verano se centra en los incendiosforestales, por lo que la implementación activa del “TeléfonoRojo” para comunicarse directamente con la empresa y solicitar uncorte de energía si la emergencia lo amerita se repetirá para asíbrindar seguridad en el servicio a la comunidad.