Estudio revela que la cuenca de Concepción es 10 veces más sensible a terremotos
Fotografía: Instagram @arquetipoccp

Estudio revela que la cuenca de Concepción es 10 veces más sensible a terremotos


Por Antonio González | 23 Noviembre 2018 04:40
COMPARTIR

Durante el terremoto de 2010, las construcciones sobre la cuenca donde se ubica la ciudad de Concepción tuvieron daños hasta 10 veces mayores que en edificaciones de otras ciudades o pueblos. Esto se debe al efecto local o de sitio de un gran sismo, que depende de los materiales con los que esté compuesto el suelo del lugar. Así lo dieron a conocer en el Congreso Geológico Chileno un grupo de científicos liderados por Gonzalo Montalva, de la Universidad de Concepción. Concepción fue construido sobre una cuenca aluvial, es decir, de materiales y sedimentos depositados por ríos, con abundante agua, lo que hace que ante la llegada de ondas sísmicas exista una alta respuesta del suelo a ese movimiento. Distinta es la disposición horizontal de sedimentos, que adquieren mayor compactación y rigidez. Por esta razón, el grupo de investigadores está implementando un Observatorio de Respuesta de Sitio de Concepción, cuyo objetivo final es estudiar los efectos para mejorar los códigos y las metodologías de diseño sísmico para la construcción, lo que servirá para esta ciudad y otras en condiciones similares de todo el mundo. Gracias al financiamiento de Conicyt adquirieron sismómetros banda ancha y acelerómetros de pozo para el estudio. Este equipo formado además por Daniella Escribano de Ingeniería Civil, Mathew Miller, de Geofísica; ambos de la UdeC; más Claudio Oyarzo de Ingeniería Civil de la Ucsc; y Felipe Leyton del Centro Sismológico Nacional. TSUNAMI POR DESLIZAMIENTOS SUBMARINOS En otra de las investigaciones presentadas en el Décimo Quinto Congreso Geológico, se estudiaron los tsunamis producidos en una zona cercana a Concepción: la Península de Arauco. Se realizó una modelación de cómo fueron tres maremotos ocurridos en el Pleistoceno, pero que fueron gatillados por deslizamientos submarinos de tierra, y no por terremotos. El objetivo es que a través de estas modelaciones se pueda saber cuáles son los posibles escenarios en el caso de que esto vuelva a ocurrir, que aunque son de periodicidad de hasta incluso miles de años, tienen la particularidad de que “no avisan”, al no tener un sismo previo que los genere. Esta investigación es liderada por Ignacia Calisto y Matthew Miller, ambos del Departamento de Geofísica de la UdeC; y por Hermann Schwarse, de Geofísica de la Universidad de Chile.
ETIQUETAS: